Conecta con nosotros

Slider Principal

Encarcelaron a niña que huyó de matrimonio forzado en Guerrero

Policías comunitarios de Guerrero apresaron a una niña de 14 años por varias horas, después de que escapara de un matrimonio forzado con un joven menor de edad.

De acuerdo con defensores de los derechos humanos, Anayeli “N”, se había escapado para evitar ser vendida por 10 mil dólares, ya que su familia pensaba emparejarla con un muchacho de 16 años que vive en la comunidad indígena de Joya Real, en el municipio de Cochoapa el Grande.

La menor estuvo encarcelada por un tiempo después de ser capturada la noche del lunes por los elementos de seguridad de la comunidad y, según Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en esa localidad hay alrededor de 600 habitantes que imperan los llamados usos y costumbres.

“Anayeli, por resistirse al matrimonio forzado, fue detenida por los policías de la comunidad ante la solicitud de la familia del niño con el que la querían casar”, detalló en comunicado.

Además de la joven, otro menor de edad fue encarcelado y después liberado por recibir en su casa a Anayeli cuando intentó escapar.

Así, Barrera Hernández mencionó que este martes por la tarde se liberó a Anayeli “N” y Alfredo “N”.

Según La jornada el defensor de derechos humanos destacó en entrevista telefónica que desde el lunes un grupo de abogadas de Tlachinollan acudió al poblado Joya Real, con el apoyo de la Fiscalía General del Estado, Policía Estatal y Guardia Nacional.

Barrera ahondó en que se permitió la liberación de los dos jóvenes y se solicitó al DIF de Guerrero para que protegiera a los menores.

Aunque el matrimonio entre menores de edad en México fue prohibido por ley en 2019, en ciertas comunidades indígenas de México aún siguen sucediendo.

Durante una visita a Guerrero en octubre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se pronunció respecto a la problemática de la venta de niñas en los pueblos originarios de México, específicamente de la montaña de Guerrero, la cuál visitó.

En una de sus conferencias, el Jefe del Ejecutivo negó que la agenda de su visita implicara la revisión de esta problemática, pues aseguró que en dichos poblados “hay valores culturales” y la prostitución infantil “es una excepción, pero no es la regla” dentro de sus prácticas.

“Lo de la venta de las niñas, lo de la prostitución de niñas (…) no es la regla. En las comunidades hay muchos valores culturales, morales, espirituales, eso puede ser la excepción, pero no es la regla”, dijo el mandatario en aquel entonces.

En un informe por el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, conmemorado cada 23 de septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó que 49% de las víctimas de trata de personas son mujeres, de las cuales, el 23% son niñas.

A ello, el organismo recordó que la trata suele derivar en otras modalidades del delito, entre las que se incluye la venta de infantes y el matrimonio forzado, siendo ésta última, una de las más controversiales en México ya que se suele sobreponer “los usos y costumbres” para justificar la práctica.

De ahí el interés de la opinión pública porque Andrés Manuel tuviera en consideración la venta de infantes durante su recorrido por el estado a cargo de la recién entrante gobernadora, Evelyn Salgado Macedonio.

Chihuahua

Inaugura alcalde de Cd. Juárez: «Samalayuca Fest»

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, inauguró la edición 2025 del «Samalayuca Fest» y reiteró el compromiso de seguir apoyando al poblado, localizado a 52 kilómetros al sur de esta frontera.

En compañía de directores municipales, el alcalde señaló que seguirá trabajando en equipo con el presidente seccional de Samalayuca, Luís Gerardo Esparza Meléndez, ya que el poblado es un lugar mágico que pertenece a Ciudad Juárez y que el Gobierno Municipal debe atender.

El evento familiar dio inicio hoy y concluirá el próximo domingo, por lo que estos días la gente podrá reunirse en la plaza principal y disfrutar de alimentos, música y venta de artesanías.

La directora general de Desarrollo Económico, Tania Maldonado Garduño, indicó que el evento es gratuito y cuenta con un repertorio amplio, ya que habrá danza folclórica, grupos musicales, eventos deportivos, demostración de boxeo, concurso de canto, conciertos musicales, juegos y venta de artesanías y comida.

Durante la inauguración, Esparza Meléndez agradeció el apoyo que le ha brindado a Samalayuca el Presidente Pérez Cuéllar.

Dijo que el festival concluirá el domingo en la noche, por lo que éstos días también esperan la visita de los juarenses.

En el evento estuvieron el titular de Atención Ciudadana del Suroriente, Víctor Valencia; el director de Alumbrado Público, Abraham Espitia; el director general de Servicio Públicos Municipales, César Tapia y la administradora de la presidencia seccional de Samalayuca, Ana Cristina Herrera.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto