Conecta con nosotros

Resto del mundo

Enfermedad africana vuelve zombies a los niños

Una misteriosa enfermedad ha transformado en zombisa los niños del este de África, según una investigación reciente.

La condición conocida por la gente local como dolencia del cabeceo ha alterado drásticamente las personalidades de los niños, apartándolos y confundiéndolos.

Uno de los primeros síntomas de la enfermedad, que afecta a los menores del norte de Uganda, Sudán y Tanzania es que lucen como si estuvieran durmiéndose. Sus ojos se cierran y sus cabezas se caen, a pesar de que puedan no estar cansados, señala el diario británico DailyMail, en su versión online.

La condición se va empeorando progresivamente y puede hacer que la piel de los niños afectados, generalmente de entre cinco y 15 años, se vuelva escamosa.

Muchos, incluso, han muerto por perder la conciencia y tener accidentes, como caerse en el fuego o ahogarse.

Otro síntoma es que pierden las habilidades cognitivas, además de experimentar atrofias.

Sufren reacciones parecidas a la epilepsia y tienen dificultades para comer, mientras que otros mueren de infecciones por estar débiles o malnutridos.

Algunos niños con este mal son abandonados por sus familias, quienes argumentan que es muy difícil cuidarlos.

Tan sólo en el norte de Uganda se han registrado tres mil casos de la enfermedad, aunque en Sudán y Tanzania se reportaron desde años atrás.

La enfermedad apareció en 1960 en Sudán y de ahí se expandió a Libia y Tanzania, acorde con una investigación de DailyMail.

Sin embargo, las infecciones en Uganda son un nuevo brote, por lo que esto puede ser alarmante, ya que es una región totalmente nueva y podría significar que se ha vuelto más contagioso.

El centro para el control de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha seguido la expansión del virus. El doctor Joaquin Saweka dijo a CNN que la situación en Uganda era “horrorosa”, señalando que era desesperante estar alrededor de 26 niños de los que 12 presentaban esos síntomas.

La OMS aún no ha descubierto cuál es la causa de esta enfermedad, aunque considera como pista el hecho de que las regiones donde ha surgido son lugares en los que habitan moscas negras que traen el gusano Onchocerca Volculus.

El gusano es responsable de otra enfermedad peligrosa que causa ceguera y es el segundo principio de esta enfermedad en el mundo.  Únicamente siete por ciento de los niños que han sido infectados  viven en regiones donde no existen este tipo de moscas.

El gobierno de Uganda, en especial, ha sido criticado por no hablar de esta posible tragedia y pedir ayuda e investigación a expertos extranjeros, ya que la medicación utilizada no es efectiva y sólo frena la velocidad de aparición de los síntomas, pero no puede detener el progreso de la enfermedad que eventualmente dejará a los niños sin poder caminar.

“La enfermedad provoca una degradación trágica y lenta que toma años en desarrollarse. Los niños se salen de la escuela por pena o miedo a infectar a otros compañeros”, puntualizó Jason Oh, de la Universidad de Johns Hopkins, quien estudia el caso en Uganda.

Los infantes pueden perder la capacidad de hablar, desarrollar parálisis parcial o cambios en la personalidad, indicó Oh.

Este mal es considerado “delicado y preocupante” y, a pesar de que puede parecer una enfermedad ajena para América y Europa, podría encontrar una manera de llegar a los niños de todo el mundo, antes de que se encuentre la cura.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto