Conecta con nosotros

Resto del mundo

Enfermedad africana vuelve zombies a los niños

Una misteriosa enfermedad ha transformado en zombisa los niños del este de África, según una investigación reciente.

La condición conocida por la gente local como dolencia del cabeceo ha alterado drásticamente las personalidades de los niños, apartándolos y confundiéndolos.

Uno de los primeros síntomas de la enfermedad, que afecta a los menores del norte de Uganda, Sudán y Tanzania es que lucen como si estuvieran durmiéndose. Sus ojos se cierran y sus cabezas se caen, a pesar de que puedan no estar cansados, señala el diario británico DailyMail, en su versión online.

La condición se va empeorando progresivamente y puede hacer que la piel de los niños afectados, generalmente de entre cinco y 15 años, se vuelva escamosa.

Muchos, incluso, han muerto por perder la conciencia y tener accidentes, como caerse en el fuego o ahogarse.

Otro síntoma es que pierden las habilidades cognitivas, además de experimentar atrofias.

Sufren reacciones parecidas a la epilepsia y tienen dificultades para comer, mientras que otros mueren de infecciones por estar débiles o malnutridos.

Algunos niños con este mal son abandonados por sus familias, quienes argumentan que es muy difícil cuidarlos.

Tan sólo en el norte de Uganda se han registrado tres mil casos de la enfermedad, aunque en Sudán y Tanzania se reportaron desde años atrás.

La enfermedad apareció en 1960 en Sudán y de ahí se expandió a Libia y Tanzania, acorde con una investigación de DailyMail.

Sin embargo, las infecciones en Uganda son un nuevo brote, por lo que esto puede ser alarmante, ya que es una región totalmente nueva y podría significar que se ha vuelto más contagioso.

El centro para el control de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha seguido la expansión del virus. El doctor Joaquin Saweka dijo a CNN que la situación en Uganda era “horrorosa”, señalando que era desesperante estar alrededor de 26 niños de los que 12 presentaban esos síntomas.

La OMS aún no ha descubierto cuál es la causa de esta enfermedad, aunque considera como pista el hecho de que las regiones donde ha surgido son lugares en los que habitan moscas negras que traen el gusano Onchocerca Volculus.

El gusano es responsable de otra enfermedad peligrosa que causa ceguera y es el segundo principio de esta enfermedad en el mundo.  Únicamente siete por ciento de los niños que han sido infectados  viven en regiones donde no existen este tipo de moscas.

El gobierno de Uganda, en especial, ha sido criticado por no hablar de esta posible tragedia y pedir ayuda e investigación a expertos extranjeros, ya que la medicación utilizada no es efectiva y sólo frena la velocidad de aparición de los síntomas, pero no puede detener el progreso de la enfermedad que eventualmente dejará a los niños sin poder caminar.

“La enfermedad provoca una degradación trágica y lenta que toma años en desarrollarse. Los niños se salen de la escuela por pena o miedo a infectar a otros compañeros”, puntualizó Jason Oh, de la Universidad de Johns Hopkins, quien estudia el caso en Uganda.

Los infantes pueden perder la capacidad de hablar, desarrollar parálisis parcial o cambios en la personalidad, indicó Oh.

Este mal es considerado “delicado y preocupante” y, a pesar de que puede parecer una enfermedad ajena para América y Europa, podría encontrar una manera de llegar a los niños de todo el mundo, antes de que se encuentre la cura.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el famoso spa Blue Lagoon

Una nueva erupción volcánica en el suroeste de Islandia obligó este miércoles a evacuar a decenas de residentes, turistas y al icónico balneario geotérmico Blue Lagoon, según informó la radiodifusora nacional RUV.

El evento inició alrededor de las 4 de la mañana tras una intensa actividad sísmica en la península de Reykjanes, al suroeste de Reikiavik, de acuerdo con la Oficina Meteorológica de Islandia.

Alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la localidad de Grindavík poco después de que comenzaran los temblores. Visitantes del popular Blue Lagoon y turistas en un campamento cercano tuvieron que abandonar rápidamente el área.

La comisionada de policía Margrét Kristín Pálsdóttir informó que la evacuación se llevó a cabo en aproximadamente 90 minutos sin contratiempos. “Claro que hay distintas opiniones sobre si era necesario, pero es una decisión que tomamos y por la que asumimos la responsabilidad”, declaró.

Según las autoridades, la lava fluye en dirección sureste desde una fisura de entre 700 y 1,000 metros de longitud, pero por ahora no representa amenaza directa para infraestructuras clave.

Grindavík ha sido afectada repetidamente por esta actividad volcánica desde noviembre de 2023, cuando el sistema entró en erupción tras casi 800 años de inactividad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto