Conecta con nosotros

Resto del mundo

Entérate de los países que tienen más vacaciones

A principios de esta semana, votantes en Suiza acudieron a las urnas y dijeron que «no» a la propuesta de añadir dos semanas de vacaciones al año.

En un referéndum nacional, 65.5% se opuso a la oportunidad de poner a Suiza en línea con su vecino, Alemania, donde los empleados disfrutan seis semanas de vacaciones cada año.

Aparentemente, los suizos tomaron en cuenta las advertencias previas del gobierno y los representantes de las empresas sobre que una quincena adicional de vacaciones pagadas aumentaría los costos de mano de obra y pondría en riesgo su economía.

«Al rechazar la iniciativa, los ciudadanos guardan un sentido de realidad», dijo en un comunicado Hans-Ulrich Bigler, director de la Unión de Artes y Oficios Suiza, que representa a alrededor de 300,000 empresas. Las dos semanas pudieron haber costado a la economía 6,000 millones de francos suizos (6,530 millones de dólares) al año, dijo.

El consejero federal Jean-Francois Rime dijo a The Telegraph que «los suizos son lo suficientemente razonables» al decir que no.

Sin embargo, la confederación sindical de trabajo no está de acuerdo. El grupo lanzó la campaña «seis semanas de vacaciones para todos» después de que encontró que un tercio de los empleados suizos sufre de estrés en el trabajo y culpó a la «no» facción de usar tácticas de miedo en medio de la crisis de la eurozona.

El sindicato de trabajo suizo sostiene que, de acuerdo con una estimación de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos, Seco, en Suiza, los problemas de salud como resultado de la carga de trabajo le costarán al país 10,000 millones de francos (10,800 millones de dólares) al año.

El voto suizo toca un tema que ha estado mucho tiempo en debate: ¿El tiempo total de vacaciones ayuda o daña al rendimiento económico del país?

De acuerdo con Bloomberg, los países con vacaciones largas no necesariamente tienen mejor desempeño económico. Una encuesta del 2009 reveló que aunque Estados Unidos es el país más competitivo del mundo, si se toma el Producto Interno Bruto (PIB) por horas trabajadas cada año, algunos países con niveles más altos de vacaciones lo superaban.

En los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Bélgica y Holanda, con 30 y 28 días de vacaciones al año, respectivamente, fueron 2% más productivos en 2009 que Estados Unidos. Luxemburgo fue 27% más eficiente, manejando 32 días de vacaciones al año.

Las economías líderes de Europa, Francia y Alemania, registraron un incremento de 2% y 7%, respectivamente, detrás de EU, en términos de PIB por horas trabajadas.

Un estudio de la Revista Americana de Economía examinó si la eliminación de vacaciones de verano influye en los logros de los estudiantes. Los resultados mostraron que un año de escuela no mejora el éxito académico.

En otro estudio sobre vacaciones que llevó a cabo la empresa de viajes en línea Expedia entre el 19 de septiembre y el 9 de octubre de 2011, se les preguntó a 7,083 personas de 20 países cuántos días de vacaciones por año reciben y cuántos utilizan.

Encuesta de vacaciones de Expedia

Días otorgados Días tomados Días no usados
Francia 30 30 0
España 30 30 0
Dinamarca 30 30 0
Brasil 30 30 0
Alemania 30 28 2
Italia 28 21 7
Reino Unido 25 25 0
Suecia 25 25 0
Holanda 25 23 2
Noruega 25 21 4
India 25 20 5
Irlanda 21 20 1
Argentina 21 20 1
Australia 20 15 5
Canadá 16 15 1
México 15 14 1
Singapur 14 14 0
Estados Unidos 14 12 2
Japón 11 5 6
Corea del Sur 10 7 3
Promedio 22.25 20.25 2

Alemania, Francia, España y Dinamarca encabezaron la lista, con 30 días de vacaciones pagadas, mientras que Holanda, Suecia, Noruega y Reino Unido quedaron en segundo, con 25 días. Los encuestados europeos resultaron ser los que más los aprovechaban en las festividades.

Los alemanes dijeron que usaban 28 de 30 días, mientras que Francia, España, Suecia y Dinamarca utilizaban todos los días. Los encuestados estadounidenses dijeron que tienen 14 días, de los cuales usan 12.

Por otro lado, Asia se resiste más a las vacaciones. De acuerdo con la encuesta, Japón es la nación que más se priva de los descansos; encuestados dicen que reciben 11 días pagados cada año, pero solo utilizan cinco. Los surcoreanos toman siete de sus 10 días.

En India, cinco días de un total de 20 no son usados. “En India, las vacaciones suelen ser vistas como un hábito culposo”, dijo en un comunicado de prensael jefe de mercadotecnia de Expedia India, Manmeet Ahluwalia. “Cerca del 54% de los indios pasan sus vacaciones usualmente revisando correos electrónicos en secreto”.

Además del desempeño económico, los niveles de vacaciones pueden tener un impacto en el carácter de los empleados. Los que obtuvieron los mejores resultados en la lista reciente del Instituto Legatum sobre los países más felices del mundo tienen muchas cosas en común. Una de ellas, sin embargo, es un alto número de días de vacaciones.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto