Conecta con nosotros

Acontecer

¡Entérese! Aquí la calidad del agua de las playas mexicanas

Con la finalidad de proporcionar seguridad a las familias en cuanto a la calidad del agua utilizada para fines recreativos en esta temporada vacacional, la Secretaría de Salud presenta la información recabada sobre el análisis de las playas en 16 entidades federativas con afluencia turística.

 

Como parte del Programa de Playas Limpias, el muestreo PREVACACIONAL consiste en tomar de 4 a 6 muestras durante las 2 semanas previas al periodo  vacacional de Semana Santa, con la finalidad de obtener la media geométrica y, a partir de estos datos, generar un valor estadísticamente sólido que permita señalar si una playa representa o no un riesgo sanitario.

 

El indicador de contaminación del agua de mar que es monitoreado es la bacteria Enterococcus faecalis, ya que es el parámetro adecuado para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en 6.5 % de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10 y 45 °C.

 

El nivel que la SEMARNAT y la Secretaría de Salud utilizan para establecer que una playa implica un RIESGO SANITARIO, es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua (NMP/100 ml) de conformidad con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.

 

En este informe se reportan los resultados de las 251 playas que han sido analizadas desde 2011, así como 4 nuevas playas de afluencia pública considerable en el Estado de Guerrero.

 

De todas estas playas, únicamente una, es decir un porcentaje menor al 0.5% reportaron indicadores por arriba del criterio sanitario. Esta playa es la “La Principal” en el destino de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, misma que reportó un valor ligeramente por arriba del parámetro, siendo de 223 enterococos / 100 ml.

 

Las Autoridades Federales están a la espera de los resultados de las playas del estado de Sonora, quienes hasta esta fecha no han realizado los monitoreos correspondientes, de conformidad con los Lineamientos de Operación del Sistema de Playas elaborados conjuntamente entre la COFEPRIS y las Entidades Federativas.

 

Toda vez que la protección y conservación de las playas requiere de la participación de todos los sectores y la ciudadanía, se invita a reportar cualquier anomalía en las páginas de SEMARNAT y COFEPRIS, o bien directamente a los Comités de Playas establecidos en los destinos turísticos.

 

La información detallada de los niveles de cada playa, se encuentra disponibles en la plataforma digital construida de manera conjunta por la SEMARNAT y la COFEPRIS, misma que puede ser accesada desde el portal de cualquiera de las dos instituciones, o directamente en el vínculo: http://www.semarnat.gob.mx/playas/playas_limpias/

Redacción: Corina Muruato

playa1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto