Conecta con nosotros

Slider Principal

Entraría Chihuahua a un proceso de reapertura hasta pasar pico de contagios: Corral

Chihuahua está por llegar a su pico más alto de contagios por COVID-19 y el decreto que establece las medidas de restricción para contener el contagio tiene fecha hasta el 31 de mayo, por tanto, no se prevé que la entidad entre pronto al proceso de reapertura, que además sería bajo un protocolo de observancia estricta, indicó el gobernador Javier Corral Jurado.

En conferencia de prensa virtual, el titular del Ejecutivo estatal señaló que para su Gobierno el tema fundamental es salvar vidas, por lo que un reinicio de actividades se tiene que plantear a partir de todos los análisis e indicadores que se han estado observando hasta este momento.

Advirtió que no podrá ser una reapertura indiscriminada porque “entonces echaríamos a perder todo los esfuerzos que hemos realizado a lo largo de este mes y medio, todos los sacrificios que hemos realizado, todas las incomodidades que se han tenido que generar”.

Quiero ser muy franco, añadió, se ha estado hablando de adelantar el levantamiento de las restricciones de carácter laboral, de movilidad, educativas, de sana distancia, de transporte público, de reapertura de empresas, incluso de fechas del 18 de mayo en adelante, “tengo que ser en esto muy honesto y muy objetivo y quiero expresar que antes que nada, nosotros vamos a colocar el valor de la salud de las y los chihuahuenses”.

Informó que precisamente este día sostendrá una reunión virtual con los secretarios federales de Gobernación, Hacienda, Salud, Economía, del Trabajo y de Educación, para analizar entre todos los escenarios de la reactivación de empresas y actividades laborales.

Explicó que la sesión sería preparatoria a la del Consejo de Salubridad General convocada para el próximo fin de semana y donde se tomarían decisiones sobre el proceso de reapertura.

El gobernador del estado expuso que en la entidad se prepara un protocolo de medidas que tendrán que tomar las empresas, para asegurar la sana distancia y la salud de sus trabajadores.

“En cuando empecemos a ver que desciende la curva, y que vamos hacia una ruta de aplanar la curva (de contagios), podremos iniciar un proceso de reapertura, pero tiene que ser gradual, muy cuidadoso, selectivo y debo decirlo como es, con claras condiciones de control sanitario”, señaló.

Dijo que no se trata solamente de guardar la distancia física entre trabajadores, sino que se les tome la temperatura, se midan las pulsaciones (frecuencia cardiaca) por minuto y la concentración de oxígeno en la sangre con aparatos baratos y fáciles de conseguir.

Adelantó que también se aplicarán pruebas de anticuerpos (antígenos) para detectar incidencia de personas que han sido contagiadas y desarrollado cierta inmunidad, además de un estricto seguimiento de casos de personas que se contagien, así como a su línea de contagios.

Al referirse a que en algunas otras entidades del país se plantea la reapertura de empresas no esenciales a partir del 18 de mayo, el mandatario estatal recordó que su Gobierno emitió una ampliación del decreto con duración hasta el 30 de mayo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto