Conecta con nosotros

Chihuahua

Entrega alcalde Pérez Cuéllar a vecinos Parque Deportivo Salvárcar

Como parte del Presupuesto Participativo 2023, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, entregó esta tarde el Parque Deportivo Salvárcar a los vecinos del sector.

Con la presencia de los integrantes de varias ligas deportivas y habitantes del lugar, el edil reconoció el trabajo que hizo el personal de la Dirección General de Obras Públicas, así como de Servicios Públicos Municipales, pues esta última dependencia realizó obras adicionales.

El edil destacó especialmente el esfuerzo en equipo de los colonos, ya que aunque hubo un proponente, todos los vecinos acudieron a votar su proyecto en el Presupuesto Participativo.

«El municipio tiene el mérito de hacer el Presupuesto Participativo y buscar más recursos para aumentar los proyectos pero el mérito es de ustedes, por organizarse, proponer las obras, votar y hacer filas, es un trabajo en equipo», señaló.

El edil invitó a los vecinos a seguir participando en otros proyectos con presupuesto del 2025 y a seguir trabajando en transformar la ciudad.

Comentó que este año votaron en el Presupuesto Participativo 95 mil personas y se invertirán 700 millones de pesos en distintos proyectos en beneficio de la ciudad.

Abel Favela, proponente del proyecto, agradeció al Presidente Municipal por las obras, ya que en 45 años de habitar ahí, no se había apoyado a esa área de la ciudad.

Además, Sergio Chávez, presidente de la Liga Satélite, así como Edgar Jiménez entrenador del Deportivo Zaragoza y Abel Favela, entregaron un reconocimiento al alcalde a nombre de la comunidad deportiva de sofbol y béisbol.

Este reconocimiento es por el incansable apoyo del Gobierno Municipal en beneficio de la niñez y juventud juarense, a través de la construcción y remodelación de espacios dignos y representativos.

Indicaron que entre los beneficiados se encuentran la Liga de Beisbol y Softbol Salvárcar y la Liga Infantil de Beisbol y Juvenil Satélite, además de 26 equipos de Ligas Femenil y Varonil Satélite.

En el Parque Deportivo se pintó un mural con el logo oficial del
Gobierno Municipal y la frase “Cruz Si Cumple”, por parte del muralista Jonathan Vizcarra.

En el lugar se instalaron 27 luminarias tipo led y cinco arbotantes dobles, así como la instalación de una base de concreto y ocho brazos, además de la rehabilitación de un gabinete de control y 200 metros de red de alumbrado con cable, con una inversión de 372 mil 106.82 pesos.

También se colocó pintura en gradas del campo de beisbol y en la barda; se repararon y pintaron canastas de basquetbol, columpios, resbaladillas, mobiliario infantil, cancha, jardineras y bancas.

Así mismo se forestaron 20 fresnos, se hizo limpieza general y poda formativa de árboles, aparte se retiraron 426 llantas en desuso, 8.5 toneladas de basura,
3.3 toneladas de tiliches, una tonelada de escombro y mil 600 metros cuadrados de grafiti.

La Coordinación de Atención Ciudadana del Suroriente participó con pintura para el mural que se hizo en la barda colindante al Deportivo Salvarcar y con pintura para una cancha de futbol rápido con la imagen del personaje ficticio Oliver Atton de la serie japonesa Super Campeones.

En el evento estuvieron el director de Obras del Municipio, Daniel González; el director de Participación Ciudadana, Sebastián Aguilera Brenes; la directora de atención Ciudadana del Suroriente, Karen Mora y el director de Servicios Públicos Municipales, Arturo Rivera.

También estuvieron el director de Parques y Jardines, Daniel Zamarrón; el director de Limpia, Gibran Solís y el director de Alumbrado Público, Abraham Espitia.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto