Conecta con nosotros

Chihuahua

Entrega Cruz Pérez Cuéllar Premio a la Trayectoria Artística 2021 a Miguel Ángel Moreno

En Sesión solemne de Cabildo número 3, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar entregó el Premio a la Trayectoria Artística 2021 al juarense Miguel Ángel Moreno López, pintor, muralista, escultor y maestro de artes plásticas en diversos centros educativos.

El alcalde agradeció a los participantes que atendieron la convocatoria y al galardonado por su contribución al engrandecimiento de la ciudad a través del arte plástica.

“Reconocer el trabajo de quien ha entregado su vida a las bellas artes es reconocer también que necesitamos a los artistas”, dijo.
Señaló que Moreno López es un juarense nacido en Delicias, que está aquí en Juárez desde 1950. “Insisto, los juarenses nacemos donde queremos”.

“Comprender el papel del arte en la transformación social de nuestro país, significa también reconocer a nuestros artistas. Haber nacido con un don artístico para expresar a través del arte la realidad que nos rodea, lleva también la responsabilidad social”, apuntó Pérez Cuéllar.

Por su parte, Moreno López agradeció la distinción y la dedicó a su esposa, presente en el salón Francisco I. Madero donde se celebró la sesión solemne.

“Muchas gracias por este gran momento que para mí realmente significa un principio más para seguir logrando aquí en Juárez que el arte sea muy importante. Yo siempre he dicho que si Francia es la cuna del arte, aquí en Juárez tenemos la carriola para pasear el arte por todos lados”, dijo el artista.

Nacido en 1948 en la ciudad de Delicias, Chihuahua, pero juarense por radicar en Ciudad Juárez desde 1950, el artista plástico ha construido una sólida trayectoria de más de cinco décadas dedicado por entero a las artes plásticas.
Pintor de profesión, destacado muralista y maestro de artes plásticas y escultura en diversos centros educativos, es impulsor del «Movimiento Vitalista», al que imprime un enfoque filosófico para el trabajo artístico.

El artista cuenta en su haber con innumerables exposiciones y reconocimientos que lo ubican actualmente como uno de los grandes referentes del arte plástico fronterizo.

Hombre amable, cordial, de gran sensibilidad artística y de actitud modesta, en las dos últimas décadas, Moreno López ha continuado con un intenso ritmo de trabajo participando tanto en exposiciones como desplegando su arte en trabajos por encargo como pintor, restaurador y asesor y guía de pintores emergentes, siempre dispuesto y comprometido con grupos de artistas locales a pesar de su avanzada edad.

Fue uno de los artistas fundadores de la primera época de la Plaza Cervantina y del Jardín del Arte del Museo del INBA en Ciudad Juárez; desde entonces ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destaca el primer lugar del Concurso de Pintura Regional, obtenido en 1967, además de ser objeto de homenajes por sus 25 y 50 años de trayectoria en la pintura.

El Cabildo entregó también reconocimientos al guitarrista clásico Carlos Benítez Villarreal, quien no pudo asistir por motivos de salud, pero fue entregado a un representante, y al músico y maestro José Genaro Barraza Barrón, finalistas del Premio a la Trayectoria Artística 2021.

En el caso de Moreno López, junto con el Premio a la Trayectoria Artística se le entregó un estímulo económico de 50 mil pesos y una medalla de bronce.

En la sesión solemne llevada a cabo en el salón Francisco I. Madero de la Presidencia Municipal, el regidor Jorge Marcial Bueno, coordinador de la Comisión Edilicia de Educación y Cultura felicitó a quienes hoy recibieron reconocimientos y dio lectura a una reseña del Premio a la Trayectoria Artística.

La elección de los homenajeados estuvo a cargo del Consejo de Gobierno del Instituto Para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), tras recibir postulaciones provenientes de la ciudadanía.

En esta reunión de Cabildo, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de Norma Quiroga Torres, esposa del director de Gobierno, Pedro Martínez Cháirez, acaecida este día.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto