Conecta con nosotros

Resto del mundo

Entrega de armas a Ucrania por valor de 600 millones de euros

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Así lo ha anunciado el Departamento de Estado en un comunicado en el que ha detallado que, a petición del presidente de Estados Unidos, se ha otorgado un nuevo paquete de armas, municiones y equipos adicionales de los inventarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

«Junto con nuestros aliados y socios, estamos entregando las armas y el equipo que las fuerzas de Ucrania están utilizando tan eficazmente mientras continúan su exitosa contraofensiva contra la invasión de Rusia», ha expresado Blinken, aplaudiendo la «admirable determinación» con la que el pueblo de Ucrania está «defendiendo su patria».

«Estados Unidos está prestando asistencia militar a Ucrania junto con nuestros aliados y socios de más de 50 países para apoyar su defensa. Las capacidades que estamos entregando están cuidadosamente calibradas para marcar la mayor diferencia en el campo de batalla y fortalecer la mano de Ucrania en la mesa de negociaciones cuando sea el momento adecuado», ha añadido.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto