Conecta con nosotros

Chihuahua

Entrega el Gobernador del Estado 4 mil 120 lentes a estudiantes dentro del Programa Ver Bien para aprender Mejor

Cuatro mil 120 niños de educación primaria se vieron beneficiados esta mañana con la entrega simbólica de lentes que hizo el Gobernador del Estado, César Jáquez Duarte en la escuela primaria Cuitlahuac.

Cuatro mil 120 niños de educación primaria se vieron beneficiados esta mañana con la entrega simbólica de lentes que hizo el Gobernador del Estado, César Jáquez Duarte en la escuela primaria Cuitlahuac.

 

“La educación eleva la capacidad del ser humano en ser mejores basados en una buena educación con valores; en Chihuahua le apostamos a la educación y con esta entrega les permitirá a los pequeños ver el mundo y con ellos garantizar sus capacidades para aprovechar sus estudios; ustedes los niños son lo mejor que tiene esta frontera y se merecen lo mejor”, expresó el Mandatario Estatal, quien estuvo acompañado del alcalde, Héctor Murguía, así como por el Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Pablo Espinoza.

 

Expresó que a Ciudad Juárez lo vamos a dejar como muestra de una sociedad capaz de levantarse y salir adelante frente a las adversidades; la historia es para recordarla y evitar que los mismos errores se vuelvan a cometer y que nos hizo pasar uno de los momentos más dolorosos y tristes de la historia; debemos de recordar que  la libertad es lo más valioso que tenemos y no podemos permitirnos perder nuestros espacios y nuestros empleos.

 

“Vemos que esta ciudad está de pie va retomando sus espacios, va funcionando a plenitud; su economía no hay quien la pare, es un ejemplo en todo el país; ahora la dinámica en esta ciudad tiene que ser un cambio radical al rezago; esta entidad ha mostrado su capacidad de acoger y dar la oportunidad a muchas personas de otros estados que vinieron en busca de una vida mejor”, exclamo Duarte Jáquez.

 

Para concluir con su discurso puntualizó que es tiempo de replantear el nuevo Juárez que tiene y de sobra para convertirse en la frontera más competitiva del país por todas sus bondades.

 

Por su parte el Alcalde Héctor Murguía Lardizábal reconoció la importancia de este tipo de apoyos ya que es indispensable para el buen aprendizaje el tener una buena visión y aprovechó para invitar a la ciudadanía a la inauguración del parque de la Mexicanidad el próximo 24 de mayo con un magno concierto donde se develará también el monumento de la X.

 

Al hacer uso del micrófono Pablo Espinosa, Secretario de Educación, Cultura y Deporte de Estado comentó: “Ver bien para aprender mejor es una afirmación de justicia social, de cada 10 personas, 7 necesitan lentes, y al otórgaselos gratuitamente a los alumnos su proceso de enseñanza será mejor”.

Redacciòn: Corina Muruato

El Gobernador del Estado entrego anteojos a ninos de primaria

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto