Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Entrega Reyes Baeza 465 ambulancias a hospitales del ISSSTE

José Reyes Baeza, Director General del ISSSTE, dio banderazo de salida al nuevo parque vehicular de ambulancias equipadas, que se distribuirán a unidades hospitalarias de todo el país, 404 de traslado y 61 de urgencias avanzadas se suman a las ya existentes y dan un total de 709 al servicio de los derechohabientes.

Acompañado por el Secretario de Salud, José Narro Robles, y por el Director del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, el titular del ISSSTE aseguró que la inversión de 845 millones 65 mil 800 pesos, en el arrendamiento de 465 ambulancias, permitirá agilizar el traslado de pacientes entre las unidades médicas del Instituto y para los más graves, contar con equipamiento e insumos de atención pre hospitalaria.

Narro Robles destacó que la coordinación interinstitucional en el sector salud vive su mejor momento y ratificó el compromiso del presidente de la República de fortalecer el carácter público de las instituciones y “hacer mejor lo que hacemos con lo que tenemos”, al tiempo que añadió que el programa “Trato para un Buen Trato” es el mejor ejemplo.

Por su parte, Mikel Arriola, reconoció la cruzada nacional del ISSSTE para mejorar la calidad y la calidez de sus servicios y señaló que en el IMSS cuentan con una estrategia similar denominada SER IMSS que pretende también humanizar el seguro de salud.

Durante el acto, Reyes Baeza subrayó que la modernización de la flotilla para traslado de enfermos mejorará la calidad y oportunidad de los servicios de urgencias hospitalarias e ISSSTEMERGENCIAS, que se brindan a los casi 13 millones de afiliados al Instituto a nivel nacional.

Con las nuevas ambulancias, enfatizó, habremos de elevar la calidad de la atención, productividad y eficiencia de los servicios, además de reducir el tiempo de los traslados de los derechohabientes que requieren ser atendidos en unidades médicas de más alto nivel de especialidad y esto se suma a las acciones emprendidas en el programa “Trato para un Buen Trato”.

Precisó que las unidades móviles cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013 que regula las condiciones sanitarias y características de instalaciones, equipo y perfil de personal operativo con que deben contar para brindar un adecuado servicio.

Respecto al equipamiento de las 61 unidades de traslado con atención de urgencias avanzadas, destacó que cuentan con desfibrilador externo automático, portátil; equipo de esterilización para atención de parto; oxímetro de pulso; desfibrilador-monitor; monitor de signos vitales; fono detector portátil de latidos fetales; micro nebulizador; ventilador para traslado pediátrico-adulto; entre otros aparatos de soporte de vida; además de equipos de radiocomunicación.

El contrato de arrendamiento de estos servicios se hizo mediante licitación pública a través de la Dirección Administrativa y la Dirección Médica, cumpliendo con transparencia la normatividad vigente.

Tal modalidad de contratación reporta varias ventajas al Instituto. Evita erogar altos costos de inversión, además de gasto en: pagos de impuestos federales o locales por derechos vehiculares; placas de circulación; verificaciones de gases contaminantes; seguros; mantenimiento preventivo y correctivo a las ambulancias y a los equipos médicos y biomédicos instalados.

Lo anterior, se traduce en un mejor aprovechamiento de los recursos para ofrecer servicios de mayor calidad a los derechohabientes.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto