Conecta con nosotros

México

Entrega Reyes Baeza créditos a la Policía Federal

  • Acceso a créditos de vivienda a todos los elementos de la Policía Federal: Osorio Chong.

Al entregar junto con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mil préstamos personales por 70 millones de pesos, así como créditos de vivienda y pensiones a personal de la policía Federal, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, afirmó que con estas acciones se reconoce a quienes tienen la tarea de velar por la seguridad pública y la convivencia de los mexicanos.

En el evento también se entregaron pensiones, las cuales se tramitan ya en menos de 10 días. Una de ellas, fue para el oficial Miguel Ángel Pérez Carrasco, quien ingresó a esa corporación el 16 de diciembre del 2003, pero debido a un enfrentamiento en Tamaulipas, el 26 de junio del 2014, su salud se afectó de por vida.

Con voz quebrada por la emoción, el ex oficial Pérez Carrasco dijo que su vocación por servir al país le inspiró para arriesgar su vida y proteger a sus semejantes. Ahora, agregó, sus capacidades físicas no le permiten continuar. Tras una larga recuperación el ISSSTE, a solicitud de la Policía Federal y propia, le otorga su pensión por riesgo de trabajo y con esto se formaliza su baja en activo en esa corporación.

Fijando su mirada en su esposa e hijos que lo acompañaban, el oficial agradeció a su familia e institución que lo han respaldado hacia un retiro digno, “a pesar de que me voy sé que sigo siendo parte de la Policía Federal”.

En una breve reflexión, dijo observar a sus compañeros que con orgullo portan el uniforme y la estrella que tantas veces guio su camino a bordo de las imponentes patrullas. “Me doy cuenta que la mía ya no estará encendida, por eso los exhortó a continuar dejando en cada servicio el cuerpo y alma, y les pido que gocen cada minuto de su actuar”.

Y remató con tristeza: “en esta ceremonia me despido de ustedes con la tranquilidad de saber que mi nación seguirá protegida por ustedes, mis hermanos. Escuchen: no estamos solos, la Policía Federal nos respalda y como es nuestro lema ´Proteger y Servir a la comunidad´”.

El acto celebrado en el Centro de Mando de la Policía Federal, José Reyes Baeza Terrazas dijo que esto es en cumplimiento al decreto del Presidente de la República, del 12 de julio de 2013, y que se han otorgado a la fecha 5 mil 222 créditos de vivienda del FOVISSSTE a igual número de beneficiarios, con una inversión de 4 mil 369 millones de pesos. “Este día –agregó- se entregan 500 créditos más correspondientes al 2015”.

Esta entrega de créditos y pensiones, destacó Reyes Baeza “es un acto de elemental justicia y agradecimiento profundo hacia quienes tienen la tarea de garantizar la seguridad pública y la convivencia democrática de los mexicanos, les garantiza a sus familias una vivienda digna, se fortalece el arraigo en su servicio, así como su profesionalismo y el mejoramiento en su actividad profesional. La tranquilidad que ustedes adquieren al proteger a quienes más quieren, redunda en la tranquilidad de la sociedad toda”, puntualizó.

Acompañados también por el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, el senador y Presidente de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, y el Presidente del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, el Director General del ISSSTE aseguró que en 2016 habrá otros tres mil créditos de vivienda, así como un fondo de 500 millones de pesos en préstamos personales para elementos de la corporación.

En su oportunidad, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que todos los elementos de la Policía Federal tienen acceso a un crédito de vivienda, “el Presidente dio instrucción para que en estos seis años de sus gobierno todas y todos tengan acceso a un crédito para vivienda, su familia lo merecen, su familias por su esfuerzo deben de tener y contar con una vivienda digna donde puedan formar un hogar más de mexicanos de bien que sirven a su patria”.

Agradeció el compromiso del Director del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas en la suma de esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los integrantes de la corporación y sus familias, con acciones concretas para devolver, a cada elemento de la Policía Federal, lo mucho que le entrega a nuestro país.

“Con estos créditos de vivienda, personales y pensiones queremos que al velar por la tranquilidad de las demás familias sepan que la suya tiene sus necesidades cubiertas. La entrega de hoy no es más que cumplir con la obligación que tenemos como Estado con todos ustedes”, agregóOsorio Chong.

Los préstamos personales son para sortear alguna necesidad que pudieran tener, con un crédito para vivienda donde puedan formar un hogar propio para sus familias, o para que después de haber trabajado muchos años puedan tener una vida digna a través de una pensión, subrayó el encargado de la Política Interna del país.

A su vez, el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, resaltó la importancia de la seguridad social en esta corporación, pues a través de ella no solo están respaldados por el Gobierno de la República, si no sus familias quedan protegidas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto