Conecta con nosotros

México

Entrega Reyes Baeza premio a ganadores del Primer Concurso Nacional de Fotografía del ISSSTE

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, premió a los jóvenes ganadores del
Primer Concurso Nacional de Fotografía “Miradas por un Buen Trato” 2017, en el cual se
inscribieron en esta primera emisión 8 mil 806 participantes de 12 a 29 años con imágenes alusivas
a favor de la equidad y no discriminación.

En el Auditorio del Museo Franz Mayer y en compañía del Subsecretario de Trabajo y Previsión
Social, Rafael Adrián Avante Juárez, y del artesano, Rodrigo de la Sierra (Timo), Reyes Baeza
puntualizó que esta convocatoria logra mover a los jóvenes, sin importar su derechohabiencia, en
una época “donde la estructura axiológica de alguna suerte se ha perdido, prevalecen antivalores
sobre los valores esenciales que nos heredaron nuestros padres, por lo que debemos lograr
arraigar estos principios en las siguientes generaciones de mexicanos”.

Asimismo, agregó que en esta primera emisión se cumple el propósito de mantener un contacto
con los niños y adolescentes, con el fin de que el ISSSTE informe a este sector de la población sus
funciones y como consecuencia se interesen por los temas de seguridad social, equidad y no
discriminación.

Reyes Baeza celebró la gran participación reflejada en la diversidad de lugares de origen de los
jóvenes participantes y agradeció la participación de todos los estados durante la convocatoria,
principalmente de Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán
y Oaxaca; al tiempo que reconoció la labor de organización del Director de Prestaciones
Económicas, Sociales y Culturales, Florentino Castro López, y de la Subdirectora de Cultura, María
Sánchez Portillo.
Los ganadores en la categoría A son:

18 a 29 años
1er lugar: Saúl Prince Mata Pimentel (Iguala, Guerrero).
2do lugar: Brenda Estefanía Perales Padilla (Chihuahua, Chih.).
3er lugar: Óscar Eduardo Jiménez Flores (Tijuana, Baja California).
Categoría B: 12 a 17 años
1er lugar: Luz Iridian Vargas Vargas (Hidalgo).
2do lugar: Heidy Monserrat León Corona (Tula de Allende, Hidalgo).
3er lugar: Mayra Rueda Chávez (Toluca, Estado de México).

Mención Honorífica:

Anna Karen Chávez Magaña (Ciudad Guzmán, Jalisco).
Oliveros Macías Campos (Paracho, Michoacán).
Vicente Alejandro Salmerón Ibáñez (Acapulco, Guerrero).
Carlos Daniel Dorantes Chilapa (Coyuca de Benítez, Guerrero).
Marilyn Cuevas Gómez (Zimatlán de Álvarez, Oaxaca).
Flor María Muñoz Mendoza (Hidalgo).
Por su parte, el joven ganador Saúl Mata Pimentel, agradeció a las instituciones como el ISSSTE
que promueven e impulsan estas acciones con el propósito de incluir a niños y jóvenes en la
fotografía, así como en la equidad y no discriminación.
Los miembros del jurado calificador cuentan con trayectoria de gran prestigio nacional e
internacional, quienes son Lorena Campbell, editora y gestora cultural, cuya obra está integrada en
el libro 150 Años de la Fotografía en México editado entre otros por CONACULTA; Juan Carlos
Valdez, Director del Sistema Nacional de Fototecas del INAH; Yolanda Andrade, reconocida
profesional de la lente que ha desarrollado su trabajo en Estados Unidos, Francia y la India; Pedro
Tzontémoc, miembro del Sistema  Nacional de Creadores de Arte  2004 y 2011, quien ha recorrido
el mundo y publicado 10 libros; así como Nacho Guerrero, con más de 40 años de trayectoria tras
la lente, documentando la vida y el paisaje chihuahuense.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto