Conecta con nosotros

Resto del mundo

Envenenan a 150 niñas en Afganistán por ir a la escuela

KABUL, 17 de abril.- Alrededor de 150 niñas afganas fueron envenenadas con agua contaminada en una escuela a manos de radicales conservadores que se oponen a la educación femenina.

“Estamos cien por ciento seguros de que el agua que ellas bebieron en el interior de la escuela fue envenenada. Este puede ser el trabajo de aquellos que están en contra de la educación de las niñas o irresponsables individuos armados”, aseguró Jan Mohammad Nabizada, portavoz del Ministerio de Educación en la provincia de Takhar, donde ocurrió el suceso.

Varias de las 150 niñas afectadas, que sufrieron dolores de cabeza y vómito, se encuentran en estado crítico, mientras el resto fue capaz de regresar a casa luego de ser hospitalizadas, según las autoridades.

La policía comprobó el uso de veneno tras detectar agua limpia en el tanque que surte a las cisternas que se encontraban contaminadas.

“Esto no es una enfermedad común. Fue un acto intencional contra las estudiantes», afirmó Haffizullah Safi, encargado del departamento de Salud Pública en Takhar.

Los ataques contra niñas estudiantes, maestras y edificios escolares ocurren periódicamente en las partes más conservadoras de Afganistán, sobre todo en el sur y el este del país, donde la insurgencia talibán tiene mayor presencia.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto