Conecta con nosotros

Resto del mundo

Envía Estados Unidos flota militar a península coreana

Washington— Un portaaviones de Estados Unidos y su flota se dirigían ayer a la península coreana, informaron fuentes militares, un movimiento que coincide con la intención de Washington de impulsar su capacidad defensiva en la región ante las ambiciones nucleares de Corea del Norte.
“El comando del Pacífico de Estados Unidos ordenó al grupo aeronaval del portaviones USS Carl Vinson movilizarse como medida prudente para mantener su disposición y presencia en el Pacífico”, explicó a la AFP el portavoz Dave Benham.
“La principal amenaza en la región sigue siendo Corea del Norte debido a su temerario, irresponsable y desestabilizador programa de pruebas de misiles y su búsqueda del arma nuclear”, precisó.
La flota de ataque incluye al supertransportador de aviones USS Carl Vinson, dos destructores de misiles guiados y un crucero de misiles guiados.
El grupo aeronaval estaba originalmente programados para hacer alto en Australia, pero finalmente se dirigieron hacia el Océano Pacífico occidental desde Singapur.
Corea del Norte ha llevado a cabo cinco pruebas nucleares, dos de ellas el año pasado. Un análisis de imágenes por satélite sugiere que podría estar preparando un sexto.
Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos aseguran que Pyongyang podría desarrollar en menos de dos años una ojiva nuclear, que estaría en condiciones de alcanzar el territorio estadounidense.
El presidente Donald Trump se reunió jueves y viernes en una cumbre informal con su homólogo chino, Xi Jinping, a quien pidió que interceda para frenar el programa nuclear norcoreano.
Trump ha amenazado con una acción unilateral contra el país asiático, advertencia que aparece más factible después de ordenar un bombardeo con misiles contra una base aérea siria tras un supuesto ataque químico que Washington atribuye al gobierno de Bashar al Asad.
La jefa del Comando de Defensa Aerospacial de América del Norte (NORAD), Lori Robinson, dijo el jueves que estaba “muy segura” de la capacidad de su país para interceptar misiles balísticos dirigidos hacia América del Norte.
Sin embargo, expresó su preocupación por un tipo de misil balístico impulsado por un motor de combustible sólido que Pyongyang dijo que había probado con éxito en febrero.

AFP

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto