Conecta con nosotros

Política

EPN incorporaría a su equipo de gobierno a ex jefe policiaco Colombiano

Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República, anunció anoche la incorporación a su equipo, en caso de ganar las elecciones, del general colombiano, Oscar Naranjo, ex jefe de la Policía Nacional de Colombia, como asesor externo en materia de seguridad, dada su probada capacidad y trayectoria en la lucha contra el narcotráfico, que en su país natal se redujo bajo su conducción en 50 por ciento.

Peña Nieto explicó que el experto no realizará tareas operativas, sino que tendrá a su cargo opinar sobre el diseño de las estrategias que serán renovadas en el combate al crimen organizado, lo que permite salvar cualquier obstáculo jurídico y constitucional dado su origen extranjero.

Al respecto, el afamado general dijo que ha aceptado la invitación de Peña Nieto sólo en caso de que alcance la victoria el próximo 1 de julio, y subrayó que en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado “lo peor que puede suceder es que a los criminales se les de un trato desigual: los criminales son eso, criminales, no son unos más que otros, entonces hay que combatirlos a todos por igual”, planteó.

Tras su arribo a esta capital, procedente de Michoacán, Peña Nieto ofreció una conferencia de prensa para hacer la presentación del general Naranjo Trujillo, y él mismo se encargo de leer parte de la currícula del militar colombiano, tan solo para dejar constancia de la calidad de su invitado.

La designación viene a concretar, en parte, lo que el abanderado priista adelantó en Jiquilpan, Michoacán, en torno a que para disminuir la criminalidad había de cambiar la estrategia seguida hasta ahora, y emplearía las experiencias exitosas de otras naciones.

Peña Nieto aseguró que de ninguna manera la invitación al general Naranjo significa la abdicación de su eventual gobierno al combate al crimen organizado, ya que ésta, subrayó, es una tarea  y una responsabilidad absolutamente del Estado, es irrenunciable “y precisamente en mi administración, en caso de ganar la Presidencia de la República, habré de rodearme de los mejores hombres y mujeres y en materia de asesoría externa será igual”, sentenció.

El ex director general de la Policía Nacional de Colombia, Oscar Naranjo, quien goza de múltiples reconocimientos internacionales, dejó en claro que el combate al narcotráfico “no es una tarea de partidos ni de ideologías”, sino de convicción de Estado que debe ser perfectamente diseñada en su estrategia para que ofrezca los mejores resultados a los mexicanos, en este caso

Por la mañana, Enrique Peña Nieto, había ofrecido dar un giro a la estrategia en materia de seguridad, incorporando incluso mecanismos puestos en marcha exitosamente en otras naciones, a fin de regresar la paz, la tranquilidad y la libertad a Michoacán y a todo México, que le han sido robadas por el crimen organizado. En su primera visita a Michoacán en los 77 días que lleva su campaña – a la que restan sólo 13-, en una de las entidades más castigadas por el crimen organizado en los últimos años, y justo en Jiquilpan, tierra del general Lázaro Cárdenas, Peña Nieto aseguró que de ganar la Presidencia de la República, su gobierno será más eficaz de lo que ha sido la actual administración, en el combate a este grave fenómeno.

“Desde el primer día de mi gobierno vamos a iniciar un nuevo camino para México”, subrayó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto