Conecta con nosotros

Política

EPN incorporaría a su equipo de gobierno a ex jefe policiaco Colombiano

Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República, anunció anoche la incorporación a su equipo, en caso de ganar las elecciones, del general colombiano, Oscar Naranjo, ex jefe de la Policía Nacional de Colombia, como asesor externo en materia de seguridad, dada su probada capacidad y trayectoria en la lucha contra el narcotráfico, que en su país natal se redujo bajo su conducción en 50 por ciento.

Peña Nieto explicó que el experto no realizará tareas operativas, sino que tendrá a su cargo opinar sobre el diseño de las estrategias que serán renovadas en el combate al crimen organizado, lo que permite salvar cualquier obstáculo jurídico y constitucional dado su origen extranjero.

Al respecto, el afamado general dijo que ha aceptado la invitación de Peña Nieto sólo en caso de que alcance la victoria el próximo 1 de julio, y subrayó que en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado “lo peor que puede suceder es que a los criminales se les de un trato desigual: los criminales son eso, criminales, no son unos más que otros, entonces hay que combatirlos a todos por igual”, planteó.

Tras su arribo a esta capital, procedente de Michoacán, Peña Nieto ofreció una conferencia de prensa para hacer la presentación del general Naranjo Trujillo, y él mismo se encargo de leer parte de la currícula del militar colombiano, tan solo para dejar constancia de la calidad de su invitado.

La designación viene a concretar, en parte, lo que el abanderado priista adelantó en Jiquilpan, Michoacán, en torno a que para disminuir la criminalidad había de cambiar la estrategia seguida hasta ahora, y emplearía las experiencias exitosas de otras naciones.

Peña Nieto aseguró que de ninguna manera la invitación al general Naranjo significa la abdicación de su eventual gobierno al combate al crimen organizado, ya que ésta, subrayó, es una tarea  y una responsabilidad absolutamente del Estado, es irrenunciable “y precisamente en mi administración, en caso de ganar la Presidencia de la República, habré de rodearme de los mejores hombres y mujeres y en materia de asesoría externa será igual”, sentenció.

El ex director general de la Policía Nacional de Colombia, Oscar Naranjo, quien goza de múltiples reconocimientos internacionales, dejó en claro que el combate al narcotráfico “no es una tarea de partidos ni de ideologías”, sino de convicción de Estado que debe ser perfectamente diseñada en su estrategia para que ofrezca los mejores resultados a los mexicanos, en este caso

Por la mañana, Enrique Peña Nieto, había ofrecido dar un giro a la estrategia en materia de seguridad, incorporando incluso mecanismos puestos en marcha exitosamente en otras naciones, a fin de regresar la paz, la tranquilidad y la libertad a Michoacán y a todo México, que le han sido robadas por el crimen organizado. En su primera visita a Michoacán en los 77 días que lleva su campaña – a la que restan sólo 13-, en una de las entidades más castigadas por el crimen organizado en los últimos años, y justo en Jiquilpan, tierra del general Lázaro Cárdenas, Peña Nieto aseguró que de ganar la Presidencia de la República, su gobierno será más eficaz de lo que ha sido la actual administración, en el combate a este grave fenómeno.

“Desde el primer día de mi gobierno vamos a iniciar un nuevo camino para México”, subrayó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Así queda el nuevo Tribunal Superior de Justicia: revelan lista casi definitiva de magistrados

A diez días de celebrada la elección, el conteo de votos para la integración del nuevo Tribunal Superior de Justicia ha alcanzado el 98% de avance, y con ello prácticamente se ha definido la conformación del órgano judicial más importante del estado.

Con apenas entre el 2% y 3% de los paquetes electorales por computar, el listado preliminar de magistrados refleja ya con claridad cómo quedará integrado el Pleno de 30 magistraturas que estarán a cargo de impartir justicia en las materias Penal, Civil, Familiar y de Disciplina Judicial.
Magistraturas por materia

En la Sala Penal, los primeros lugares fueron ocupados por Claudia Cristina Campos Núñez (104,236 votos), seguida muy de cerca por Gerardo Javier Acosta Barrera (102,850), y Claudia Lucía Juárez Porras (89,842). Completan la lista Hortencia García Rodríguez, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Perla Guadalupe Ruiz González, María Elizabeth Macías Márquez, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca, Rubén Aguilar Gil, Javier Rodolfo Acosta Mendoza, Héctor Villasana Ramírez y Jesús David Flores Carrete.

En materia Civil, el mayor número de votos lo obtuvo Yamil Athie Gómez con 107,818, seguido por Diana Margarita Félix Sierra (91,418) y Cristina Guadalupe Sandoval Holguín (90,085). También aparecen en los primeros lugares Debbie León Chacón, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Karina Ivonne Castañeda Carreón, Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Andrés Alfredo Pérez Howlet y Roberto Andrés Fuentes Rascón.

En la Sala Familiar, destacó Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo la cifra más alta de toda la contienda con 117,754 votos. Le siguen Rafael Alejandro Corral Valverde (90,523), Maribel Peinado Machuca, Mahli Angélica Olivas Chacón y Javier Alberto Torres Pérez.

En la instancia de Disciplina Judicial, la integración preliminar quedó encabezada por Francisco Javier Acosta Molina con 92,810 sufragios, seguido por Luis Daniel Meza González (76,606), Jazmín Yadira Alanis Reza, Yadira Anette Gramer Quiñonez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.
Escenario prácticamente definido

Aunque restan algunos paquetes por contabilizar, fuentes del órgano electoral consideran improbable que se presenten movimientos significativos en las posiciones. Con este escenario, la integración del nuevo Tribunal refleja una combinación de perfiles experimentados y nuevos rostros en la judicatura estatal.

Será en los próximos días cuando se emita el cómputo final y se formalice la asignación de las magistraturas. La expectativa ahora recae en cómo se distribuirán las presidencias de sala y las futuras decisiones que definirán el rumbo de la impartición de justicia en la entidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto