Conecta con nosotros

Política

EPN paga a medios coberturas favorables: Wikileaks

A pesar de que eran rumores que ya se oían en los medios, comienzan a surgir las primeras fuentes verificables de lo que se ha sospechado por mucho tiempo: que la prensa amable a Enrique Peña Nieto no es casualidad, sino resultado de una voluntad convencida con kilos de billetes.

La fuente proviene de los Wikilieaks, divulgada por La Jornada, versión que, hay que decirlo, ha permanecido remarcablemente -si bien no sorprendentemente- bajo el silencio de los medios.

El texto dice:

he (Peña Nieto) has launched significant public works projects in areas targeted for votes, and analysts and PRI party leaders alike have repeatedly expressed to Poloff their belief that he is paying media outlets under the table for favorable news coverage, as well as potentially financing pollsters to sway survey results.

Traducción:

“Analistas y dirigentes del PRI le han expresado a Poloff  (un funcionario de la embajada) su creencia de que (Peña Nieto) le paga, por debajo de la mesa, a medios de comunicación para que presenten una cobertura noticiosa favorable, así como potencialmente financiar a empresas encuestadoras para que cambien los resultados de encuestas”.

Comunicado completo se encuentra en

http://wikileaks.jornada.com.mx/cables/pri/segun-dirigentes-del-pri-pena-nieto-paga-a-medios-de-comunicacion-para-que-presenten-coberturas-favorables-cable-09mexico212/

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto