Conecta con nosotros

Revista

¿Eres adicto a la información?

“Cuando no me puedo conectar a Internet me desespero, trato de ver si hay algo mal con mi conexión o si escribí mal la contraseña”, nos contó Paulina Morales, una de las afectadas por el síndrome de la era de la información: la infoxicación.

Esta patología es provocada por el exceso de información en los medios de comunicación y nuevas tecnologías. Causa ansiedad y angustia ante la posibilidad de perder la comunicación, explicó el terapeuta gestáltico Jorge Bucay. “Tan sólo en Internet existen 300 exabytes, un tres con 20 ceros de información”, explicó.

Paulina, mercadóloga de 26 años, es un ejemplo de la voracidad por estar informado: “Postergo mi sueño por estar conectada brincando de una página a otra para completar lo que ya leí en un sitio; siempre hay detalles que unos portales omiten y son interesantes”.

El especialista, Jorge Bucay, agregó que el índice de duplicación de la información disponible hoy en día es de tres años aproximadamente.

El dato: 174 periódicos de 85 páginas cada uno, es lo que recibe de información una persona al día aproximadamente. En 1980 sólo era el equi valente a 40 diarios.

“Es una expresión natural de la Web 2.0”

Para el doctor Octavio Islas, director del Proyecto de Cátedra de Comunicación Digital Estratégica del Tec de Monterrey-CEM, esta “sobredosis” de información es una expresión natural de los consumidores del siglo XXI.

“Ahora cualquier persona puede generar información y compartirla en Internet. La Web 2.0 y las redes sociales han abierto un universo virtual lleno de datos, que también pueden aumentar la cultura. La patología se da cuando dejan sus obligaciones a un lado por estar ‘conectados’”, aseguró.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Messi sobre el Balón de Oro: “Gané Champions, ligas, Copa América y Mundial, esos son los premios importantes”

Hace apenas unas semanas Lionel Messi recibió una nueva nominación al Balón de Oro, premio que otorga la revista France Football en reconocimiento al mejor futbolista del año a nivel mundial y mismo en el que el astro argentino es el principal favorito junto a Erling Haaland.

De cara a lo que podría ser su octavo Balón de Oro, Messi señaló una vez más en entrevista con Migue Granados en Olga TV que para él los premios colectivos tienen mayor importancia que los individuales.

Sin embargo, Messi se mostró abierto a la posibilidad de recibir su octavo Balón de Oro, pese a que para él el haberlo ganado todo a nivel de clubes y selección son los distintivos que lo han marcado y los que tienen mayor importancia más allá de haber sido reconocido en siete ocasiones como el mejor futbolista.

“Yo la verdad que lo he dicho, es un reconocimiento lindo. Pero yo tuve la suerte de ganarlo todo, gané Champions, Ligas, Copa América y el Mundial, esos son los premios importantes, después los premios individuales si bien es un reconocimiento lindo estar ahí y recibirlo, lo importante son los otros”, explicó Messi.

Messi guarda su colección de Balones de Oro en Barcelona

De igual manera, Messi reveló que la medalla del título con Argentina en Qatar 2022, así como las Botas de Oro y los Balones de Oro, los dejó en su casa en Barcelona, en donde siente que están más seguros y protegidos.

“Todo lo que tengo está en Barcelona en mi museo, desde balones, Botas de Oro, Balones de Oro, Jerseys, todo”, explicó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto