Conecta con nosotros

Revista

“Eres uno de los mejores”, dice Adal Ramores a Chumel. Le responden con duras críticas

El conductor y comediante mexicano Adal Ramones respaldó a Chumel Torres tras la polémica surgida a raíz de su invitación al foro sobre racismo y clasismo, organizado por Conapred, y al ser cancelado su programa en HBO.

El conductor del otrora programa televisivo “Otro Rollo”, famoso en la década de los 2000, dijo ser de los muchos que piensan como Torres, y ensalzó su valor, pese a no conocerlo “en persona”.

Asimismo, afirmó que el cómico es uno de los mejores comunicadores de la actualidad.

El comentario de Ramones, al igual que la figura de Chumel, ocasionó el descontento de las redes sociales. Los usuarios criticaron fuertemente al también conductor de “La Academia”. Muchos otros bromearon con un posible tuit de Yordi Rosado, co-conductor de “Otro Rollo”, que secundaría al de Adal.

El tuit obedeció a que en días recientes, Chumel Torres se vio envuelto en el ojo del huracán, pues la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, criticara la invitación del youtuber al foro del Conapred.

Ello porque en alguna ocasión, este último criticara a Jesús Ernesto, vástago de la pareja presidencial.

Tras ello, surgió la polémica sobre dicho foro, y este terminó por cancelarse. Incluso el actor Tenoch Huerta cuestionó fuertemente al youtuber.

Aunque el cómico se disculpó públicamente con Gutiérrez Müller, la cadena HBO canceló “hasta nuevo aviso” el programa que Torres conducía en esa casa productora.

Fuente: Sin Embargo

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto