Conecta con nosotros

Slider Principal

Errores que cometes cada día en WhatsApp y que deberías evitar

WhatsApp es una aplicación muy útil para comunicarnos con un sin fin de contactos en nuestro día a día. Podemos realizar videollamadas, mandar fotos, videos y compartir muchas experiencias con todos tus contactos. Pero tenemos que tener cuidado con algunas actividades o costumbres que solemos repetir a la hora de utilizar WhatsApp.

Gracias al sistema de cifrado de extremo a extremo, esta aplicación es segura y protege nuestros mensajes. Sin embargo, también debemos poner de nuestra parte para reforzar esa seguridad personal. Sabiendo ciertos trucos y funciones, podemos evitar algunos problemas muy comunes.

WhatsApp ofrece bastantes aplicaciones para evitar que desconocidos invadan nuestra privacidad o que nos roben la cuenta. Aún hay muchas cosas en las que puede mejorar esta aplicación, pero de momento podemos hacer buen uso de todas las opciones que hay disponibles.

A continuación, te damos una serie de consejos para que protejas tu cuenta de WhatsApp y evites errores que la mayoría de usuarios cometen como dar demasiada información personal en el perfil, no usar los sistemas biométricos del teléfono o dejar que cualquiera pueda agregarte a un grupo de WhatsApp.

Bloquea a contactos antiguos: Si hace años que no hablas con antiguos compañeros de trabajo o con vecinos de tu antigua casa, puedes conservar el teléfono en el móvil, pero no su contacto en WhatsApp. Si los incluyes en la lista de contactos bloqueados no podrán ver tu perfil, ni hablar contigo. Si quieren algo importante pueden llamarte por teléfono, pero así refuerzas la privacidad de tu cuenta de WhatsApp.

Evita fotos de perfil reveladoras: Ten en cuenta que hay contactos a los que no les quieres contar tu vida privada, pero que pueden ver tu foto de perfil. Es mejor evitar fotos familiares o en situaciones privadas.

Activa la verificación en dos pasos: Con este sistema evitas que otra persona robe la cuenta o acceda a ella sin tu consentimiento, es uno de los mecanismos de seguridad que primero aplicó WhatsApp. (Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar > Introduce un PIN > Siguiente > Introduce el correo electrónico. Si olvidas el PIN, puedes desactivar la verificación por correo)

Utiliza los sensores biométricos: Con la huella dactilar o el reconocimiento facial puedes proteger aún más el acceso a tus mensajes. Si te dejas el móvil encima de la mesa sin vigilar y sin bloquear, así nadie podrá cotillear los mensajes que te mandas con otra persona. (Ajustes > Cuenta > Privacidad > Bloqueo de huella dactilar > Activado)

Bloquea el seguimiento de tu ubicación: Si quieres decirle a una persona donde estas hay muchas maneras de hacerlo, no hace falta que WhatsApp esté todo el rato utilizando tu teléfono para conocer dónde te encuentras. Desactiva esta función mientras no la necesites. (Ajustes > Cuenta > Privacidad > Ubicación en tiempo real > Ninguno)
whatsapp web

Descubre lo que WhatsApp Web esconde entre sus opciones para sacarle el máximo partido en tu PC. Aprovecha los trucos que puedes encontrar fácilmente y que te contamos en esta guía.

Controla quién puede ver tus estados: Los estados de WhatsApp es una opción similar a las publicaciones de cualquier red social, pero puedes elegir quién los ve. Quizás tu peluquera, compañeros de trabajo o abogado no deberían saber todo sobre tu vida.

Evita que cualquiera te incluya en un grupo: Si alguien quiere incluirte en un grupo de chat, primero debería pedirte permiso. Activar esta función que protege tu derecho a rechazar o aceptar la invitación (Ajustes > Privacidad > Grupos > Mis contactos, excepto… > Elige a todos tus contactos que no quieras que te agreguen sin invitación).

Protege el almacenamiento de tu teléfono: WhatsApp guarda todas las fotos y demás archivos que ten mandan en el móvil y eso puede saturar el espacio de tu terminal, pero puedes bloquear esta función (Configuración > Chats > Guardar en el carrete)

Deja de usar la copia de seguridad de Drive o iCloud: Los mensajes de WhatsApp están protegidos con el sistema de cifrado de extremo a extremo, pero al subir la copia a la nube pierden esta protección. Sería más aconsejable guardar la copia en un dispositivo que tengas protegido, como tu ordenador.

No difundas bulos: No compartas información o enlaces sin comprobar antes su veracidad. Aquí te dejamos una guía para detectar fake news o bulos y dejar de formar parte de esa enorme cadena de desinformación. Cuando detectes información falsa o una estafa avisa a la persona que te lo envió.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto