Conecta con nosotros

Chihuahua

Es tiempo de transformar Chihuahua: Fernando Tiscareño

A las 00:01 horas de este domingo 4 de abril, el candidato a diputado por la coalición “Juntos Hacemos Historia”, Fernando Tiscareño Luján, comenzó su campaña proselitista en busca del voto chihuahuense, y conminó a trabajar juntos para que la transformación llegue a Chihuahua.

«Son tiempos difíciles, lo sé, pero también sé que Chihuahua merece mejores gobiernos y mejores servidores públicos, gente honesta que esté dispuesta a hacer las cosas bien y por el bien del pueblo, por eso iniciamos campaña con toda la fuerza y voluntad posible, porque queremos que a Chihuahua le vaya bien», expresó el candidato.

El inicio de campaña fue apoyando al candidato a gobernador de la citada coalición, Juan Carlos Loera de la Rosa, con quien se habrá de hacer equipo para conseguir más y mejores cosas para Chihuahua. En el acto estuvieron presentes tanto el candidato Fernando Tiscareño como su suplente Martín Enríquez.

El furor de los chihuahuenses se siente, la gente saldrá a votar por el cambio verdadero que está encabezando el Movimiento Regeneración Nacional en México y que está a punto de llegar a Chihuahua, hoy comienza el cambio y lo haremos entre todos.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto