Conecta con nosotros

Política

¿Es válido el uso del teleprompter en la política?

El uso de teleprompter por los funcionarios públicos y candidatos, como Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI), «no reduce sus capacidades políticas», pero esa herramienta debe ser utilizada como un método de apoyo y no para una lectura textual, aseguran especialistas en imagen pública y discurso político.

El error del priista en la ceremonia de Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue haber leído textualmente en el teleprompter, lo que evidenció ante los medios de comunicación la parte fundamental de su discurso, que fue el «Sí, protesto, por la grandeza de México», según el consultor en imagen pública Álvaro Gordoa.

«Leer un discurso es poco natural, es frío, es impersonal, aprenderse un discurso de memoria es complicado; por lo tanto, la manera correcta es estar recibiendo las ideas importantes para después desarrollarlas de manera libre», dijo Gordoa.

El uso de la herramienta por Peña Nieto causó fuertes críticas de los usuarios de las redes sociales, que con sus comentarios generaron los tópicos #EPNTeleprompter y #Teleprompter. También circularon montajes del priista leyendo desde el aparato.

«El teleprompter es normal y permitido, se debe convertir en el tarjeteo de los tiempos modernos. (…) El error de Enrique Peña Nieto fue olvidar el contexto. La vulnerabilidad a partir del caso de la FIL (Feria Internacional del Libro) y de que la gente empezó a decir que no puede salirse del guión, esto hace que el uso de teleprompter sea leña para ese fuego de la opinión pública de las críticas y por supuesto para la guerra sucia», dijo Gordoa.

En diciembre pasado, el precandidato del PRI fue objeto de críticas cuando no pudo enlistar los tres libros que han marcado su vida. La crisis en su equipo empeoró a causa de un mensaje que retuiteó su hija Paulina, en el que su novio llamaba «prole» a los que criticaban a su papá.

«Los políticos suelen usar esa herramienta para que no se preste en ninguna circunstancia a que falte claridad en el mensaje, en una toma de protesta, un informe de gobierno o una visita de Estado», dijo José Carreño Carlón, profesor de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (UIA).

Peña Nieto leyó este lunes su discurso de toma de protesta que duró más de 10 minutos, desde uno de los dos aparatos teleprompter que fueron colocados en el auditorio municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo.

El mensaje del aspirante presidencial estaba escrito en su mayoría en letras blancas y se utilizó tipografía en amarillo para indicar que Peña Nieto debía hacer énfasis o levantar la voz al leer.

«Creo que no se debe criticar a nadie por leer un discurso, más cuando es un discurso importante en un acto solemne. Lo demás me parece exagerar en querer construir un estereotipo en torno a un candidato», dijo Luis Videgaray, coordinador de campaña del priista.

Para José Carlos Castañeda, consultor de comunicación política en Central de Estrategias Políticas, la crítica en las redes sociales fue «simplista» porque no considera los requerimientos «para construir a un candidato en una parte muy importante que es la oratoria, y leer de un teleprompter también requiere capacitación».

El discurso en otros países

El teleprompter ha sido utilizado por el presidente Felipe Calderón para sus mensajes a la nación o informes de Gobierno, y también es herramienta de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos y algunos jefes de Estado, coincidieron los especialistas.

Sin embargo, también tiene sus detractores. Rick Santorum, precandidato presidencial republicano, planteó que el teleprompter se prohibiera en las campañas políticas. «Siempre he creído que cuando se aspira a la presidencia de Estados Unidos debería ser ilegal leer un teleprompter, porque lo que acabamos haciendo es leer las palabras de otra persona a la gente», dijo recientemente.

Carreño Carlón señaló que «el presidente (Barack) Obama es un genio para manejar el teleprompter y eso no le quita ninguna capacidad. El teleprompter y otras tecnologías están para eso, para ser utilizadas (…) Políticos de todo el mundo lo usan porque sirve para cuidar la integridad del mensaje».

Obama ha sido criticado por utilizarlo y el tema es empleado por los republicanos, quienes consideran que el presidente estadounidense no es capaz de dar un mensaje sin ese apoyo.

Newt Gingrich, otro precandidato republicano, dijo en noviembre que lo llamaba a debatir y que no tendría problema con que lo ocupara: «Ya dije que si quiere usar un teleprompter por mí estaría bien. Tiene que ser justo. Si fueras a defender el ObamaCare, ¿no querrías un teleprompter?».

«Todos los personajes de alta visibilidad política tarde o temprano lo han usado o usarán», comentó Gordoa, pero aclaró que debe ser una herramienta para recibir las ideas clave que el orador debe desarrollar.

Hay muchos otros oradores políticos que no leen su discurso y recurren a la improvisación como el expresidente de Cuba, Fidel Castro, o el mandatario venezolano, Hugo Chávez, quienes tienen récords de hablar en público por 12 y nueve horas, respectivamente.

«Es una práctica diferente, de otra época del discurso político. Fidel Castro lo hacía con una serie de apuntes y a partir de ellos iba tejiendo ideas o hasta improvisando. (…) Chávez tiene una gran capacidad de retención pero sus circunstancias no lo obligan a enfatizar la claridad del mensaje, por eso puede cantar, improvisar», dijo Carreño Carlón.

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Política

PT abandona a Ricardo Mejía Berdeja a 4 días de la jornada y se suma a Armando Guadiana.

A 4 días de la elección, el PT abandonará a su candidato a la Gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía,para respaldar al morenista Armando Guadiana.

El anuncio lo realizarán este martes los líderes del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, y de Morena, Mario Delgado, a las 13:00 horas.

Fuentes de ambos partidos, refiere Reforma, afirmaron que la intención es una declinación del partido, como sucedió el sábado con el PVEM, no del candidato, por lo que el llamado es a las bases petistas para votar a favor del abanderado morenista.

Hoy les digo: primero muerto que declinar a la legítima aspiración de los coahuilenses«, dijo el sábado Mejía, luego del anuncio de líderes del PVEMque le retiraron el apoyo a su candidato Lenin Pérez, quien advirtió que no se bajará de la contienda.

El domingo, en entrevista con REFORMA, tras la negativa de Pérez a declinar, Delgado afirmó que no importaba el candidato, sino los simpatizantes del PVEM, por lo que pidió lo mismo al PT.

De lo contrario, insistió, ponían en riesgo laalianza en el 2024.

Si ellos en un momento llegaran a impedir que se dé nuestro triunfo y condenaran a la gente, va a ser muy difícil explicarle a la base morenista, a los simpatizantes, que queremos un acuerdo al 24 porque se trata de una alianza que forma con un proyecto de nación, no de intereses personales.

«Aún están a tiempo que sigamos haciendo historia y que nos amarremos para el 24, que no se vayan con intereses menores o egos», dijo.

REFORMA publica este martes una encuesta en la que Manolo Jiménez, del PRI, tiene un 53% de la intención del voto, mientras que Armando Guadiana, de Morena, el 25%, y Mejía apenas un 17%..

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

“Soy una grosera; no dije mentiras”: Mary por discurso contra Morena

La gobernadora Maru Campos declaró que sus expresiones dichas el pasado fin de semana en un evento partidista de Alejandra del Moral, no fueron una mentira, además agregó que “soy una grosera y ya lo he dicho antes”.

Los anterior luego del que el pasado fin de semana en el Estado de México realizó la siguiente declaración:

“Quiero decirle al Estado de México que la 4T y los de enfrente no son invencibles, en el 2016, 2018, 2021, Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua les hemos roto el hocico”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Presentará José Narro “Mexicolectivo” en Chihuahua

El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México José Narro, estará en la capital este próximo miércoles 24 de mayo, quien brindará atención a los medios de comunicación locales.

La intención es dar a conocer una nueva agrupación de hombres y mujeres denominada México Colectivo, un espacio ciudadano de deliberación de ideas y propuestas sobre el rumbo que debe tomar el país.

Se dio a conocer que esta es una iniciativa ciudadana apartidista sin fines de lucro, expresada entre otras acciones mediante una plataforma digital plural y abierta que busca recoger e intercambiar testimonios, denuncias, ideas, soluciones y diagnósticos para incidir en la agenda pública y política.

Previo a dicho evento que se realizará a las 17:00 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones, Narro Robles ofrecerá una rueda de prensa a las 10:45 horas en un hotel del Centro de la ciudad de Chihuahua.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

“En Chihuahua le rompimos el hocico a Morena”: Maru Campos en Edo. De México

La gobernadora de Chihuahua recordó que la oposición sí le ha podido ganar a Morena

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, viajó al Estado de México para dar espaldarazo a la candidata a la gubernatura por la coalición Va por el Edomex, Alejandra del Moral Vela; sin embargo, mandó un fuerte mensaje para todo el movimiento de la Cuarta Transformación.i

Durante su disertación, la militante del Partido Acción Nacional (PAN) emitió algunas palabras a los militantes de la coalición del PRI, PAN y PRD, en el que sentenció que la 4T no es invencible, por lo que alentó a seguir apoyando a la candidata Del Moral Vela para que se convierta en la primer mujer en ser titular del ejecutivo mexiquense.

Asimismo, recordó que en los procesos electorales del 2016, 2018 y 2021 los representantes de la oposición al actual gobierno federal le han “roto el hocico” a los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), especialmente en Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua, es decir, que han logrado ganar, pese a la tendencia a favor del partido guinda.

“Quiero decirle al Estado de México que la 4T y los de enfrente no son invencibles, en el 2016, 2018, 2021, Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua les hemos roto el hocico”, expresó la panista.

La gobernadora de Chihuahua lanzó fuerte mensaje contra Morena en un mitin de Alejandra del Moral (Twitter/@AccionNacional)
La gobernadora de Chihuahua lanzó fuerte mensaje contra Morena en un mitin de Alejandra del Moral (Twitter/@AccionNacional)

Las palabras de la mandataria local se dieron durante un mitin que se desarrolló en Toluca, Estado de México, en donde se reunieron algunos de los cuadros más sobresalientes del panismo con el fin de respaldar el trabajo de la militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Te puede interesar: Alejandra Del Moral afirmó que le ganará a Morena a pesar de la llegada masiva de “militantes guindas” de otros estados

En dicho evento, la candidata a la gubernatura agradeció la visita de los cuadros del blanquiazul, a los cuales llamó su “familia política”, razón por la que se dijo comprometida con el proyecto de alianza que encabeza y que daría el primer gobierno de coalición en la entidad.

“Para mí hoy es un orgullo estar con ustedes, con Acción Nacional, mi familia política comprometida ya con esta gran coalición, echada para adelante, entregadas, dispuesta, defensora de la democracia, de las causas ciudadanas y de la familia”, expresó la gobernadora.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto