Conecta con nosotros

México

Es workaholic 8 por ciento de los mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de diciembre.- Alrededor de ocho por ciento de los mexicanos es workaholic; es decir, que tienen una dedicación excesiva al trabajo no sólo durante la jornada laboral, sino también en su tiempo libre, lo cual a largo plazo puede generar problemas respiratorios o dermatológicos graves.

Estudios de la Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que un foco rojo para saber si una persona es adicta o no al trabajo, es contar el número de horas que dedica a éste, de tal modo que alguien que labora más de 12 horas al día o 60 a la semana es probablemente un workaholic.

Sin embargo, esa persona también dedica tiempo al empleo en sus ratos libres o cuando ya concluyó su jornada, por lo que no sólo el número de horas que trabaja es un foco rojo, señaló Rodrigo Peniche Amante, académico de la facultad de Psicología de la UNAM.

Explicó que esta patología se considera igual de dañina que la adicción al alcohol u otro tipo de sustancias, ya que las personas empiezan a desligarse de otras actividades importantes, incluyendo el descanso y la convivencia familiar.

Las estimaciones del académico de la UNAM apuntan que este problema lo padecen cinco millones 600 mil mexicanos, quienes han dejado de separar las tareas personales y familiares de las ocupacionales remuneradas.

Aunque presenten cansancio, están de manera permanente conectados al trabajo a través de la tecnología, incluso dejan de lado las vacaciones y, si las toman, atienden asuntos laborales desde el lugar donde se encuentran.

El profesor Peniche aclaró que esta adicción se presenta en quienes dedican más de 12 horas a la jornada diaria, pero se asocia con el consumo de estimulantes, desde aspirinas, analgésicos y café, hasta sustancias ilegales, para soportar las jornadas.

Este padecimiento, añadió, se potencia porque lo común es que muchas empresas exigen y fomentan esos patrones; es un fenómeno mundial pero una economía como la mexicana, donde sobra la oferta de mano de obra, se hace más evidente.

“Si alguien no está dispuesto a permanecer hasta las nueve o diez de la noche, ni a responder a un llamado o correo electrónico a la una de la mañana, muchas veces se prescinde de los servicios de un empleado o trabajador, bajo el argumento de que sobran candidatos”, lamentó el académico de la Facultad de Psicología.

Detalló que entre las consecuencias que padece un workaholic están relacionados con problemas vasculares, endócrinos, respiratorios o dermatológicos graves; incluso hay casos documentados de predisposición al cáncer.

También presentan rasgos narcisistas y empiezan a relacionarse con otros compañeros no con el objetivo de compartir experiencias interpersonales gratificantes, sino para ver qué beneficio inmediato les reportan, y, si ya no les sirven para ascender, los desechan.

Estas personas terminan desgastadas y al cabo de dos o cinco años desempeñarán su trabajo con desánimo porque es inevitable el agotamiento y la insatisfacción, además dejan de ser productivos. Si tienen hijos, es casi seguro que vivirán un distanciamiento.

Quien padece esta adicción debe aprender a poner límites, como apagar el celular a determinada hora o no estar conectados siempre en las redes sociales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto