Conecta con nosotros

México

Es workaholic 8 por ciento de los mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de diciembre.- Alrededor de ocho por ciento de los mexicanos es workaholic; es decir, que tienen una dedicación excesiva al trabajo no sólo durante la jornada laboral, sino también en su tiempo libre, lo cual a largo plazo puede generar problemas respiratorios o dermatológicos graves.

Estudios de la Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que un foco rojo para saber si una persona es adicta o no al trabajo, es contar el número de horas que dedica a éste, de tal modo que alguien que labora más de 12 horas al día o 60 a la semana es probablemente un workaholic.

Sin embargo, esa persona también dedica tiempo al empleo en sus ratos libres o cuando ya concluyó su jornada, por lo que no sólo el número de horas que trabaja es un foco rojo, señaló Rodrigo Peniche Amante, académico de la facultad de Psicología de la UNAM.

Explicó que esta patología se considera igual de dañina que la adicción al alcohol u otro tipo de sustancias, ya que las personas empiezan a desligarse de otras actividades importantes, incluyendo el descanso y la convivencia familiar.

Las estimaciones del académico de la UNAM apuntan que este problema lo padecen cinco millones 600 mil mexicanos, quienes han dejado de separar las tareas personales y familiares de las ocupacionales remuneradas.

Aunque presenten cansancio, están de manera permanente conectados al trabajo a través de la tecnología, incluso dejan de lado las vacaciones y, si las toman, atienden asuntos laborales desde el lugar donde se encuentran.

El profesor Peniche aclaró que esta adicción se presenta en quienes dedican más de 12 horas a la jornada diaria, pero se asocia con el consumo de estimulantes, desde aspirinas, analgésicos y café, hasta sustancias ilegales, para soportar las jornadas.

Este padecimiento, añadió, se potencia porque lo común es que muchas empresas exigen y fomentan esos patrones; es un fenómeno mundial pero una economía como la mexicana, donde sobra la oferta de mano de obra, se hace más evidente.

“Si alguien no está dispuesto a permanecer hasta las nueve o diez de la noche, ni a responder a un llamado o correo electrónico a la una de la mañana, muchas veces se prescinde de los servicios de un empleado o trabajador, bajo el argumento de que sobran candidatos”, lamentó el académico de la Facultad de Psicología.

Detalló que entre las consecuencias que padece un workaholic están relacionados con problemas vasculares, endócrinos, respiratorios o dermatológicos graves; incluso hay casos documentados de predisposición al cáncer.

También presentan rasgos narcisistas y empiezan a relacionarse con otros compañeros no con el objetivo de compartir experiencias interpersonales gratificantes, sino para ver qué beneficio inmediato les reportan, y, si ya no les sirven para ascender, los desechan.

Estas personas terminan desgastadas y al cabo de dos o cinco años desempeñarán su trabajo con desánimo porque es inevitable el agotamiento y la insatisfacción, además dejan de ser productivos. Si tienen hijos, es casi seguro que vivirán un distanciamiento.

Quien padece esta adicción debe aprender a poner límites, como apagar el celular a determinada hora o no estar conectados siempre en las redes sociales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto