Conecta con nosotros

Resto del mundo

España eliminará el uso obligatorio de mascarilla a partir del 26 de junio

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado la mañana de este viernes que la mascarilla dejará de ser obligatoria en los espacios al aire libre el próximo 26 de junio.

La retirada de la mascarilla es una de las medidas que más habían sido reclamadas por las administraciones de las distintas regiones, teniendo en cuenta el buen ritmo de vacunación y la evolución favorable de la pandemia.

«Me gustaría empezar esta intervención haciendo un anuncio muy importante para los 47 millones de compatriotas en nuestro país», ha iniciado el presidente su intervención durante la clausura de un encuentro en el Cercle d’Economia.

Sánchez ha anunciado que se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario el próximo jueves en el cual se propondrá que no sea obligatoria la mascarilla en espacios libres desde el sábado de la próxima semana.

El mandatario ha remarcado que la vacunación se está desarrollando a «un ritmo cada vez más intenso» y ha querido rendir tributo «al conjunto de compatriotas que han sido disciplinados todo este tiempo», tributo que ha hecho extensivo a los profesionales sanitarios, a las empresas y al resto de profesionales de distintos ámbitos que han estado trabajando frente a la pandemia. «Estamos cumpliendo punto por punto escrupulosamente todos los hitos y los objetivos que nos hemos marcado como Gobierno de España», ha remarcado.

En España se han administrado ya casi 35 millones de dosis de las vacunas contra el coronavirus, lo que supone que el 28,7 % de la población ya haya completado la pauta de inmunización y el 47,7 % tenga una dosis inoculada.

Siguiendo la vacunación de la ciudadanía por franjas de edad, en la actualidad todas las regiones están administrando los fármacos a la franja de entre 40 y 49 años, así como completando segundas dosis de personas más mayores, y se espera que a finales de mes se comience a inocular a la población de entre 30 y 39 años.

Esta semana la incidencia acumulada ha bajado de los 100 casos cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días por primera vez desde el pasado agosto, cifra que tan solo superan 4 de las 17 regiones españolas.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto