Conecta con nosotros

Slider Principal

#España Más de 2,500 personas se concentran contra el uso obligatorio de cubrebocas

En plena ola de brotes de coronavirus y sin que se haya superado todavía la pandemia, entre 2 mil 500 y 3 mil participantes, según fuentes de la Delegación del Gobierno, se han concentrado esta tarde de domingo en la plaza de Colón, en Madrid, en protesta por el uso obligatorio de mascarillas siguiendo la convocatoria que ha promovido en redes sociales, entre otros, el cantante Miguel Bosé. Los asistentes han firmado un manifiesto “contra la falsa pandemia” donde ponen en duda las medidas tomadas por el gobierno de Pedro Sanchez, la veracidad de las Pcr y niegan que los asintomáticos puedan transmitir el virus.

Durante varias horas, los manifestantes han tomado la plaza al grito de “queremos ver el virus”, “bote, bote, bote, aquí no hay rebrote”, “no hay miedo”, “libertad, libertad”, “lo que mata es el 5G”. A la manifestación se ha unido el agricultor antivacunas Josep Pàmies, que ha instado a los presentes a ir a los barrios y a los pueblos a convencer a la gente de que el coronavirus no les debe preocupar. También estuvo presente la poeta y fotógrafa Ouka Leele, que ha invitado a la gente a quitarse el miedo al virus y respirar. “Para estar sanos tenemos que vivir, no podemos vivir como zombies con mascarilla por la calles”, ha afirmado Leele.

El objetivo de los organizadores era llegar a un millón de personas al tiempo que pidieron a los asistentes utilizar la mascarilla como pancarta. No han logrado ni una cosa ni otra. El número de asistentes se ha quedado muy por debajo de lo deseado por los convocantes y la mayoría de los que han acudido han decidido no usar mascarilla y saltarse la ley. “No damos a basto para estar pendiente de toda la gente que no tiene mascarillas, pero lo normal sería sancionarlos”, ha explicado un policía que estaba en la zona.

“No negamos el virus, sino las medidas que se han tomado para combatirlo. El número de muertes que hemos tenido no justifica que se pare la economía del país”, ha comentado Pablo Rivero, de 58 años, que ha venido desde Navarra en autobús para la concentración. A su lado, Carmen Lopéz, con sus dos hijos, afirmaba que había venido a Colón a manifestarse porque no quiere que sus hijos crezcan con miedo a una mentira creada por el Gobierno.

Con camisetas haciendo alusión a Miguel Bosé, los manifestantes nunca han logrado ver a uno de los líderes de esta manifestación. La cruzada del artista contra el coronavirus viene de lejos. Todo estalló el pasado junio. En un extenso hilo de Twitter, el artista se hacía eco de las teorías de la conspiración que apuntan a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es cómplice de un plan promovido por el multimillonario Bill Gates para, aprovechando las noticias sobre el coronavirus, a sus ojos una falsa pandemia, implantar a través de una vacuna igualmente fraudulenta un microchip con el que controlar a toda la población del planeta. Todo ello, con la ayuda del 5G, una tecnología que, insisten los expertos, no tiene ningún efecto en el ser humano.

“Por 8 mil ancianos que se han muerto, está parada la economía de un país’‘, ha gritado, micrófono en mano, Carmen Polo, de Stop Confinamiento España, uno de los grupos convocantes de la manifestación contra el uso obligatorio de las mascarillas en Madrid, una ciudad que, según las cifras oficiales, cuenta con casi 75.000 casos confirmados de coronavirus y 8.451 fallecidos.

Fuente: El País

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto