Conecta con nosotros

México

Espera Cruz Roja recaudar hasta 300 mdp con Colecta Nacional

 

La Cruz Roja prevé recaudar hasta 300 millones de pesos durante la Colecta Nacional 2012, que iniciará de manera oficial la próxima semana y que este año incluirá una nueva modalidad de donación vía telefónica con cargo al recibo.

El presidente de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi, dijo que proyectan mantener la tendencia creciente en la captación de recursos y superar los 280 millones de pesos obtenidos el año pasado.

“Nuestra meta mínima es superar (lo recaudado el año pasado) por un millón de pesos y nuestra mejor perspectiva es llegar a los 300 millones”, señaló en conferencia de prensa.

Al destacar la solidez de la Cruz Roja Mexicana, precisó que los recursos que obtiene la institución a través de la Colecta representan de 55 a 60 por ciento, que se suma a otras fuentes de ingresos como la comercialización de cursos de primeros auxilios, entre otros.

Tras una ceremonia simbólica de arranque en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dijo que en los últimos cinco años, a pesar de situaciones de crisis, las metas de recolección se superaron en niveles de 4.0 y 6.0 por ciento respecto al año previo.

“Ahora con este nuevo sistema por teléfono se le facilitará al donante mucho más; esperamos superar esa cifra y sería extraordinario llegar a los 300 millones”, resaltó.

A partir de este año, la institución lanza un nuevo sistema de colecta vía telefónica, a través de las líneas domésticas de Teléfonos de México (Telmex), donde con cargo al recibo los mexicanos podrán hacer donativos de 50 a 500 pesos.

El directivo explicó que en lugar de marcar el número de emergencia de la Cruz Roja, que es 065 (número gratuito), los donadores deberán marcar *6565 para hacer su aportación.

Por cada peso que los mexicanos aporten por esta vía, la Fundación Carlos Slim entregará un peso adicional, por lo que el monto recaudado a través de las líneas telefónicas se duplicará.

Respecto a hechos violentos relacionados con el crimen organizado y la seguridad de los voluntarios, Goñi subrayó que esta institución, con sus servicios de emergencia, atiende a cualquier ciudadano que esté en accidente “y no hacemos prejuzgamiento de su actividad lícita o ilícita”, y tampoco distingue colores.

Refirió que dada la neutralidad de la institución “hemos tenido un respeto absoluto hacia nuestros voluntarios, lo único que les pedimos es que vayan perfectamente identificados para no ser confundidos y puedan realizar su tarea”.

En el marco del lanzamiento de la colecta que este año lleva como lema Tú eres la Cruz Roja, el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, dio a conocer los resultados de una encuesta de percepción sobre la institución.

De acuerdo con los resultados, “siete de cada 10 mexicanos han sido beneficiados directamente por la Cruz Roja, él o algún familiar”, y es la entidad en la que mayor confianza se tiene en situaciones de desastre.

La población considera que entre los aspectos positivos están que ayuda a los necesitados, su rápida atención, el buen trato a la gente y que sus servicios son gratuitos.

El próximo lunes 12 de marzo el presidente Felipe Calderón dará el banderazo oficial de la Colecta Nacional 2012, la cual terminará el 15 de abril de este año.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto