Conecta con nosotros

México

Esperan liberación de Cassez

A casi siete años de la aprehen sión y posterior sentencia a 60 años de prisión por secuestro y posesión de armas, Florence Cassez po-dría ser liberada de acuerdo al dictamen elaborado por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El ministro refiere que aquel 8 de diciembre de 2005, durante la detención de Cassez, hubo violación de sus derechos y un montaje televisivo que realizó la Agencia Federal de Investigación –en aquel entonces dirigida por el actual secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Lu na– y por ello las pruebas que la acusan y las versiones de testigos “carecen de fiabilidad”.

En entrevista, el abogado de Florence, Agustín Acosta, mencionó que el próximo 21 de marzo, la SCJN discutirá si falla a favor o en contra de Cassez.

Añadió que si la decisión es positiva, su defendida saldría libre inmediatamente porque se anulan las pruebas presentadas durante el proceso judicial.

El litigante dijo que dicha revisión  sería un precedente en la justicia mexicana por la forma en que se integran los procesos legales en el país.

PGR acepta las fallas

La PGR reconoció que a Florence Cassez no se le puso a disposición inmediata ante el Ministerio Público Federal tras su detección en 2005.

En una misiva de ocho puntos, la dependencia agregó que la existencia de un video que muestra la supuesta detención de la francesa no es suficiente para revocar la sentencia de 60 años de prisión.
“El caso fue probado plenamente por el Ministerio Público de la Federación”, abundó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto