Conecta con nosotros

México

Esperan liberación de Cassez

A casi siete años de la aprehen sión y posterior sentencia a 60 años de prisión por secuestro y posesión de armas, Florence Cassez po-dría ser liberada de acuerdo al dictamen elaborado por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El ministro refiere que aquel 8 de diciembre de 2005, durante la detención de Cassez, hubo violación de sus derechos y un montaje televisivo que realizó la Agencia Federal de Investigación –en aquel entonces dirigida por el actual secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Lu na– y por ello las pruebas que la acusan y las versiones de testigos “carecen de fiabilidad”.

En entrevista, el abogado de Florence, Agustín Acosta, mencionó que el próximo 21 de marzo, la SCJN discutirá si falla a favor o en contra de Cassez.

Añadió que si la decisión es positiva, su defendida saldría libre inmediatamente porque se anulan las pruebas presentadas durante el proceso judicial.

El litigante dijo que dicha revisión  sería un precedente en la justicia mexicana por la forma en que se integran los procesos legales en el país.

PGR acepta las fallas

La PGR reconoció que a Florence Cassez no se le puso a disposición inmediata ante el Ministerio Público Federal tras su detección en 2005.

En una misiva de ocho puntos, la dependencia agregó que la existencia de un video que muestra la supuesta detención de la francesa no es suficiente para revocar la sentencia de 60 años de prisión.
“El caso fue probado plenamente por el Ministerio Público de la Federación”, abundó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum retira reforma del ISSSTE: beneficios serán aplicados vía decretos presidenciales

El Gobierno de México ha anunciado la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero, tras la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar otras vías para garantizar los beneficios que incluía la propuesta.

A través de un mensaje en redes sociales, el secretario de Gobernación, Martí Batres, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, informaron que la presidenta optó por no continuar con la reforma, pero implementará sus beneficios a través de decretos presidenciales.

¿Qué beneficios se aplicarán a través de decretos?

El gobierno aseguró que los decretos permitirán a los trabajadores al servicio del Estado, en especial maestras y maestros, acceder a beneficios clave, como:

– Disminución de deudas con quitas

– Congelamiento de deudas

– Condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE

Además, uno de los puntos importantes de la iniciativa era devolver al FOVISSSTE la facultad de construir vivienda para los trabajadores, lo cual ahora será impulsado por la vía administrativa.

El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores
Claudia Sheinbaum El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores (Foto tomada de X (@Mx_Diputados))

“No hay ni habrá una reforma que afecte a los maestros”.

—  Gobierno de México

El secretario de Gobernación enfatizó que la decisión de la presidenta reafirma el compromiso del gobierno con la dignificación del magisterio, garantizando que no se tomará ninguna medida que afecte los derechos laborales de los maestros y trabajadores del Estado.

Con esta estrategia, el Gobierno de México busca evitar confrontaciones, privilegiando el diálogo y la implementación de políticas que beneficien directamente a los trabajadores.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto