Conecta con nosotros

Slider Principal

Esperan ventas por más de 500 MMDP por las fiestas decembrinas: Concanaco

Por las fiestas decembrinas 2019, los comercios formalmente establecidos estiman alcanzar una derrama de 503 mil 500 millones de pesos, que representará un incremento de 5.8 por ciento respecto a la misma celebración de 2018.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, señaló que el periodo de mayores incrementos en las ventas abarca del 12 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020, debido a que los trabajadores mexicanos reciben sus aguinaldos, reembolsos de cajas de ahorro, bonos y otros incentivos de fin de año.

Apuntó que también aumenta la derrama económica las remesas de connacionales, que en el último mes del año se incrementan, principalmente de Estados Unidos, donde muchos mexicanos trabajan, y que ante su situación migratoria la mayoría no pueden regresar a sus lugares de origen en estas fiestas decembrinas.

De igual forma tiene un efecto favorable para el sector turístico en este mes la visita de numerosos paisanos que han regularizado su condición de estadía en Estados Unidos o cuentan con la nacionalidad, adicionalmente a que es temporada alta para el sector, anotó.

José Manuel López consideró que esta fecha aumenta la actividad comercial, la demanda de servicios y el turismo, pues además de la costumbre de regalar en Navidad, muchas familias salen de vacaciones, otros visitan a familiares y amigos que están en otros lugares, o bien viajan por conocer nuevos sitios.

Los establecimientos comerciales y de servicios tienen en este último mes del año el mejor en ventas, lo cual propicia que los diferentes giros incrementan sus transacciones en diferente porcentaje, muchos de ellos entre 50 y 100 por ciento.

Los giros más demandados son: ropa, calzado, juguetes, artículos electrónicos, muebles, línea blanca, artículos de decoración de interiores, joyería, alimentos, abarrotes, automóviles nuevos y usados, consumo en restaurantes, hoteles, bebidas y tabaco, anotó.

El líder empresarial indicó que con las fiestas decembrinas se cierra el periodo de ventas comerciales del año, es el mejor de los 12 meses, el cual incentiva el aumento del consumo interno, y la creación de empleos temporales que se requieren en el sector comercial y de servicios, y reactiva la economía nacional.

Apuntó que actualmente las ventas navideñas empiezan desde mediados de noviembre, durante el Buen Fin, con las compras de adornos y artículos alusivos para la época navideña, y continúa con las compras de productos y regalos, así como alimentos y bebidas para las tradicionales cenas de 24 y 31 de diciembre.

Las cifras de derrama económica que el comercio establecido obtiene por estas celebraciones podrían elevarse considerablemente de no enfrentase a la competencia desleal de la informalidad, ya que desde los primeros días de diciembre se observa en las calles de casi todas las ciudades del país la venta informal de productos como: juguetes, luces, árboles navideños, ropa, calzado, y artículos electrónicos, entre otros.

La Concanaco Servytur llama a los consumidores a reflexionar sus compras, que lo hagan de manera responsable, y que sean en lugares formalmente establecidos, para su seguridad, con la certeza que están adquiriendo productos de calidad y con garantía.

“Cuando se compran artículos en el comercio informal, se corre el riesgo de resultar afectado en su economía y salud, porque no cumplen con los estándares de calidad de los productos originales; al carecer de garantías y de las normas de seguridad”, asentó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto