Conecta con nosotros

Slider Principal

Esposa de “El Chapo” recibe sentencia en EU de 36 meses

Rudolph Contreras, Juez federal de Estados Unidos, sentenció a 36 meses de cárcel a la esposa de “El Chapo” por asociación ilícita para traficar drogas y lavado.

Se esperaba que un Juez estadounidense sentenciara este martes a Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En junio, Coronel Aispuro se declaró culpable de tres delitos: asociación ilícita para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana; lavado de dinero, y participación en transacciones de propiedades pertenecientes a un narcotraficante.

A mediados de este mes, fiscales en el Distrito de Columbia pidieron que se impusiera una sentencia de cuatro años de cárcel y cinco años de libertad condicional para Coronel Aispuro. También solicitaron que se aprobara una orden para incautarle más de 1.4 millones de dólares, según documentos presentados en el sistema electrónico de las cortes federales estadounidenses.

Los fiscales aseguran que Coronel Aispuro se benefició económicamente de las actividades delictivas de su marido. También dicen que en julio de 2015 la esposa de “El Chapo” ayudó a Guzmán a escapar de la prisión del Altiplano, en el estado de México. El mexicano lo hizo a través de un túnel subterráneo.

Coronel Aispuro está presa desde que fue arrestada en febrero de este año en el aeropuerto Dulles, en Virginia.

Emma Coronel, esposa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, llega a la corte federal en Nueva York, el 7 de febrero de 2019.
Emma Coronel, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, llega a la corte federal en Nueva York, el 7 de febrero de 2019.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto