Conecta con nosotros

Dinero

Ésta es la app creada por restauranteros ante altos impuestos

Restauranteros jaliscienses crearon una app que evita los incrementos de comisiones en alimentos dispuestos por el gobierno federal y que opera de manera alterna a las grandes firmas como Uber Eats y Rappi.

Desde hace ya algunos años las aplicaciones de entrega a domicilio se volvieron parte de la vida diaria de los locales de comida, pasaron de ser un medio para entregar alimentos sin la necesidad de contratar repartidores a un escaparate para darse a conocer a un mayor mercado.

Como todo al principio parecía una buena inversión, pero con el paso del tiempo dejó de ser redituable, actualmente en México las
comisiones dentro de las apps son hasta del 35 por ciento, a lo que se suman a los impuestos implementados por el gobierno,
por lo cual la venta por este medio dejó de tener un beneficio económico para los restauranteros.

De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), durante la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, el 64 por ciento de los encuestados usó alguna aplicación para la compra de alimentos en línea durante el mes de abril, esto pese a que se produjo una disminución del 35 por ciento para los meses de mayo y junio.

Las compras online de comida tuvieron un incremento del 10 por ciento en clientes primerizos durante la determinada tercera ola del estudio la cual contempla del 15 al 22 de mayo del 2020.

Ante esta situación y con un mercado cada vez más acostumbrado a la compra de comida por medio de las aplicaciones, un grupo de once restauranteros originarios de Guadalajara, Jalisco, crearon la aplicación Menú Local con el objetivo de buscar un beneficio conjunto frente a las tres áreas de oportunidad dentro de las plataformas: restauranteros, repartidores y usuario fina

“Al tener mínimo 500 restaurantes por ciudad, los mismos restauranteros usan sus redes sociales, puntos de venta y sus envíos a domicilio para darle difusión a la aplicación y así no tenemos un gasto significativo en cuestiones de mercadotecnia, lo cual aminora los costos como aplicación” explicó.

Asimismo comentó que ellos buscan abrirle la puerta no solo a restauranteros, sino también a aquellas amas de casa que estén
interesadas en generar ingresos extras a través de la venta de platillos por medio de la plataforma, de esta manera ayudando a
generar ingresos no solo a restaurantes sino también a familias.

Actualmente el proyecto cuenta con alrededor de 500 restaurantes afiliados a la plataforma, los cuales se encuentran ubicados en 12 ciudades alrededor del país entre ellas Ciudad de México y Guadalajara, quienes esperan el lanzamiento de la plataforma durante el próximo mes.

Dinero

Resumen Financiero – 1 de Diciembre

INTERNACIONAL

Rally de mercados en noviembre

• El S&P 500 tuvo uno de los mejores noviembres en casi 100 años de historia (+8.9%).

• El tecnológico Nasdaq avanzó 10.7% en el undécimo mes.

• El Treasury a 10 años descendió 61pb en noviembre (ganancias de capital).

• La especulación en torno a que la Fed pondrá fin al alza en tasas de interés e iniciar la flexibilización monetaria el próximo año fue el factor detrás del rally de mercados.

Inicia el último mes del 2023

• Wall Street mixto en el primer día de cotizaciones en diciembre.

• Europa (+0.6%) gana de la mano de una mejor lectura de indicadores manufactureros.

• Mirada puesta en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Atlanta.

• Hoy se dan a conocer la salud de las manufacturas de noviembre en EUA.

Confusión en la OPEP+

• El cartel petrolero propuso recortar la producción en 0.9 millones de barriles de crudo adicionales durante el 1T 2024

• Se teme de que no haya compromiso de algunos los miembros, al haber algunos países africanos (Angola) que se opusieron a la medida.

• Lo anterior es adicional a los recortes previos (~1.3 millones de barriles en 2024), pero la confusión radica en que dicho recorte extra es voluntario, mas no obligatorio.

• El recorte total de los países miembros sería de 2.2 millones de barriles de petróleo más los recortes adicionales de Arabia y Rusia de 1.3 millones de barriles de crudo.

• Estrategas comentan que cualquier cumplimiento parcial ayudaría a mantener altos los precios del petróleo.

NACIONAL

Buen noviembre para el IPC

Tras tres meses con caídas, el principal indicador bursátil en México, el IPC, tuvo un destacable noviembre al avanzar 10.2% superando en desempeño a los mercados emergentes. Principales movimientos de empresas en el IPC:
• Alza: Gcarso +39% / Volaris +35% / Televisa +34% / Orbia +27% / Peñoles +27%
• Baja: GCC -6.6% / Lab -4.5% / Gruma -3.9% / Bajío -3.8% / Kof -2.2%

Ingresos tributarios repuntan en octubre

• Los ingresos aumentaron 23% real en octubre, la mayor alza en 6 meses y el mayor en la historia para el mes de octubre.

• Los factores detrás del aumento están el fortalecimiento de la economía mexicana y la efectividad en las estrategias de administración tributaria.

• En impuestos específicos hubo un salto importante en la recaudación del IVA del +52% ?el más alto desde marzo de 2003? y el IEPS que saltó 145%

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto