Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estado Islámico se atribuye ataque en Texas

El grupo insurgente Estado Islámico se atribuyó el martes la responsabilidad por un atentado contra una exhibición de caricaturas del profeta Mahoma en Texas, donde los dos atacantes murieron abatidos por efectivos estadounidenses.

El movimiento extremista hizo una declaración en su estación de radio por internet y dijo que «dos soldados del califato» llevaron adelante el ataque del domingo en la localidad estadounidense de Garland, en Texas.

Expertos advierten que se sabe que ciertos grupos militantes se adjudican ataques en los que no estuvieron involucrados.

Fuentes del Gobierno de Estados Unidos cercanos al caso han dicho que los investigadores están revisando las comunicaciones electrónicas enviadas y recibidas por los atacantes, Elton Simpson y Nadir Soofi, en busca de posibles contactos con movimientos islamistas en el exterior, especialmente el Estado Islámico.

Simpson y Soofi murieron a tiros por la policía después de abrir fuego con rifles de asalto en una exhibición y concurso de caricaturas del profeta Mahoma. Un guardia de seguridad resultó herido en el incidente.

Documentos judiciales han mostrado que Simpson estuvo bajo vigilancia de autoridades federales desde el 2006 y que fue condenado en el 2011 por mentirle a agentes del FBI sobre su deseo de unirse a la yihad islámica en Somalia.

«Creo que quizás él simplemente se enfureció cuando supo del concurso de caricaturas», dijo Kristina Sitton, una fiscal de Phoenix que lo defendió en el caso, a la cadena CNN.

«Ciertamente fue (…) un evento completamente incitante y quizás provocó que muchas personas devotas de su religión se enojaran», aseveró.

El tiroteo en Garland, un suburbio de Dallas, recordó incidentes de seguridad en otros países occidentales generados por la exhibición de caricaturas de Mahoma.

En enero, hombres armados mataron a 12 personas que trabajaban para la revista satírica Charlie Hebdo en París, en uno de los peores ataques derivados de la publicación de viñetas consideradas como ofensivas por los musulmanes.

La policía y agentes federales habían planificado por meses el evento organizado por la Iniciativa de Defensa de la Libertad Americana (AFDI), un grupo que presuntamente promueve la libertad de expresión pero que al mismo tiempo ha sido descrito por activistas como un movimiento que alienta actos de odio.

Fuente: Reuters

 

Resto del mundo

¡Vuelven a girar las aspas del Moulin Rouge y París lo celebra con can-can y fuegos artificiales!

París recuperó uno de sus íconos más entrañables: las emblemáticas aspas del Moulin Rouge volvieron a girar la noche del jueves, después de más de un año sin moverse tras su colapso en abril de 2023.

Con un despliegue de plumas rojas, música y fuegos artificiales, los 90 integrantes del famoso cabaret celebraron el regreso de su símbolo más visible con un espectáculo especial en plena calle. Tras la segunda función del día, las bailarinas tomaron el bulevar para ofrecer su clásico can-can frente a cientos de asistentes y turistas.

“Las aspas siempre han girado en el Moulin Rouge, así que teníamos que devolverle a París este símbolo en todo su esplendor”, declaró Jean-Victor Clérico, director general del recinto. Las nuevas aspas, fabricadas en aluminio, estarán en movimiento todos los días de 4 de la tarde a 2 de la mañana, iluminadas con cientos de bombillas rojas y doradas.

“Todo el elenco está feliz de verlas de nuevo. Son las aspas de París”, dijo Cyrielle, una de las 60 bailarinas que participaron en la presentación especial.

El Moulin Rouge, fundado en 1889, es una institución del entretenimiento nocturno parisino y uno de los máximos referentes del cabaret en el mundo. Su famoso can-can, con patadas altas, volteretas y faldas al aire, causó escándalo cuando surgió, pero hoy es parte fundamental del legado cultural de Francia. No olvides visitar segundo a segundo noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aunque las nuevas aspas estuvieron listas para los Juegos Olímpicos de París en julio del año pasado, fue hasta ahora que se terminó la instalación del nuevo motor eléctrico que les devolvió la vida. El Moulin Rouge, inmortalizado por artistas como Toulouse-Lautrec y por la película de Baz Luhrmann en 2001, vuelve a brillar como en sus mejores tiempos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto