Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estados Unidos dice ahora que Venezuela no es amenaza

La Casa Blanca dijo el martes que Venezuela no representa amenaza alguna pero que así reza el texto del formato utilizado para elaborar las órdenes ejecutivas que permiten al presidente Barack Obama imponer sanciones a entidades extranjeras.

Al congelar los bienes que en territorio estadounidense posean siete funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos, Washington declaró el mes pasado a Venezuela como una «amenaza extraordinaria e inusual», lo que ha generado un rechazo mayoritario en el hemisferio.

Ben Rhodes, asesor presidencial sobre Seguridad Nacional, dijo durante una teleconferencia que el texto de la resolución ejecutiva «es completamente pro forma, es el texto que usamos en órdenes ejecutivas para todo el planeta».

«Estados Unidos no cree que Venezuela representa alguna amenaza a nuestra seguridad nacional. Honestamente, tenemos un formato con el que elaboramos nuestras órdenes ejecutivas», agregó durante una conferencia telefónica sobre el próximo viaje del presidente Barack Obama a Jamaica y Panamá.

Es el primer comentario que emite el gobierno norteamericano que contradice directamente el texto de su orden ejecutiva.

Rhodes expresó además su expectativa de que durante la cumbre «el gobierno venezolano exprese su oposición a ciertas políticas estadounidenses».

El asesor presidencial para temas hemisféricos, Ricardo Zúñiga, dijo que «la situación interna en Venezuela claramente es asunto de preocupación para sus vecinos y otros países de la región» y que también están pendientes de los problemas económicos en la nación sudamericana y «el impacto potencial que puede tener no solo para los países que se han beneficiado del subsidio petrolero venezolano Petrocaribe sino también para sus vecinos», agregó.

Zúñiga aseguró que Obama podrá manejar con calma cualquier situación que se presente durante la cumbre, al ser consultado sobre la intención del presidente venezolano Nicolás Maduro de llevarle millones de firmas solicitando la derogación de las sanciones que Washington impuso el mes pasado a siete funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos humanos.

«La cumbre debe ser un momento para tener un intercambio civilizado con todos los líderes. No tenemos preocupación de hablar con cualquier participante, pero todos deberíamos pensar que debe ser un evento correcto, donde podemos tener un intercambio como debe ser», indicó.

Los dos funcionarios reiteraron la postura de que el gobierno estadounidense no busca desestabilizar al país sudamericano, cuya economía se contraerá 7% este año según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional.
El gobierno venezolano lanzó una campaña de recolección de firmas pidiendo a Obama derogar las sanciones.

Las autoridades venezolanas aseguran que la campaña denominada «Obama deroga el decreto ya», suma alrededor de 8 millones de firmas, incluyendo las del presidente y canciller ecuatorianos.

©The Associated Press

barack-obama-y-nicolas-maduro_655x438

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto