Conecta con nosotros

México

Estados Unidos quería capturar al Chapo, el Ejército Mexicano no los dejó

Estados Unidos ofreció capturar al narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán en 15 minutos en una operación sencilla, rápida y quirúrgica, pero los militares mexicanos se opusieron.

Estados Unidos ofreció capturar al narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán en 15 minutos en una operación sencilla, rápida y quirúrgica, pero los militares mexicanos se opusieron.

“Los servicios de inteligencia de Estados Unidos lo tienen ubicado, saben dónde está y están listos para atraparlo”, afirmó Jesús Esquivel, periodista que en estos días presentará su libro La DEA en México.

Estados Unidos quería atrapar al líder del cártel de Sinaloa, pero el Ejército y la Marina se opusieron y pararon la operación debido a que en ese plan sólo participaba personal estadounidense, indicó.

José Baeza, uno de los miembros de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) entrevistados por Esquivel, dijo que en dos ocasiones esa oficina entregó toda la información al Gobierno de México para atrapar al capo, pero en ambas logró escapar en cuatrimotos en la sierra.

Aseguró que el narcotraficante se mantiene libre gracias a que recibe protección de numerosos políticos que se encuentran en varios niveles de Gobierno, pero se abstuvo de mencionar sus nombres.

“El día que arresten a ciertos políticos van a descubrir muchas verdades sobre los misterios del Chapo y del cártel de Sinaloa”, comentó el agente.

El Gobierno de México, añadió, conoce el lugar donde está Guzmán Loera, ya que ha recibido informes de la DEA y de otras agencias, así como de sus propios sistemas de información militares y civiles, y tienen la lista de todos sus bienes.

El corresponsal de la revista mexicana Proceso en Washington revela en su libro que el Pentágono preparó un plan para atrapar a “El Chapo” en una operación similar a la que concluyó con la muerte de Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda.

Según Esquivel, Washington no ha desechado el plan y se lo propondrá al presidente Enrique Peña Nieto, quien asumió el poder el 1 de diciembre pasado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto