Conecta con nosotros

México

Estados Unidos triplica la recompensa por la captura del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada

Estados Unidos ha triplicado este miércoles la recompensa que ofrece por el líder del cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada. En un comunicado del Departamento de Estado, el Gobierno estadounidense ha anunciado que aumenta de cinco a 15 millones de dólares el valor de la información que pueda llevar al arresto del narcotraficante. El incremento responde, dicen, al estatus de liderazgo que tiene Zambada dentro de la organización. El anuncio de la recompensa se complementa con el de la inclusión de ocho colaboradores de El Mayo en la lista negra del Departamento del Tesoro estadounidense.

Zambada tiene una condición rara dentro del mundo de los narcos: nunca ha pisado la cárcel. Con 73 años, el líder supremo del cartel de Sinaloa, el compadre de Joaquín El Chapo Guzmán, jamás ha sido detenido. El Gobierno de EE UU busca ahora que eso cambie. Está colocado como el segundo delincuente más buscado de la DEA; el primero, por 20 millones de dólares, es Rafael Caro Quintero, exlíder del cartel de Guadalajara y con el que la agencia de narcóticos estadounidense tiene un asunto personal pendiente tras la tortura y asesinato de su agente Enrique Kiki Camarena.

Este miércoles, EE UU ha añadido en la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros, conocida como Ley Kingpin, a Sergio Valenzuela como el jefe de plaza del cártel de Sinaloa en Nogales (Sonora). Desde allí, “supervisa el envío de toneladas de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos”, recalca el Departamento del Tesoro, y brinda apoyo financiero y tecnológico a El Mayo. Además, se han incluido a Leonardo Pineda, mano derecha de Valenzuela, y a seis lugartenientes del cartel de Sinaloa que le reportan a él. Estas identificaciones tratan de cerrar el cerco sobre El Mayo.

Los rumores apuntan a que este viejo narcotraficante vive recluido en las montañas del norte de México, que apenas baja a la ciudad. En una entrevista con Julio Scherer, director del semanario Proceso, en 2010, el capo le contó que por entonces tenía una esposa, cinco mujeres, 15 nietos y un bisnieto. “Ellas, las seis, están aquí, en los ranchos, hijas del monte, como yo. El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra”.

Ha visto a todos sus socios caer: los de Tijuana, los Arellano Félix, muertos o en prisión; el de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, fallecido durante una cirugía estética, el de Sinaloa, El Chapo, su compadre, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. El truco de El Mayo, que a diferencia de Guzmán Loera quien trató incluso de grabar una película sobre su vida, ha sido huir siempre de los focos. En aquella entrevista, Scherer le preguntó si temía que un día lo detuviesen. “Tengo pánico de que me encierren”, respondió. “¿Lo atraparán?”, cuestionó el veterano periodista. “En cualquier momento”, dijo El Mayo, “o nunca”.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto