Conecta con nosotros

México

Estados Unidos triplica la recompensa por la captura del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada

Estados Unidos ha triplicado este miércoles la recompensa que ofrece por el líder del cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada. En un comunicado del Departamento de Estado, el Gobierno estadounidense ha anunciado que aumenta de cinco a 15 millones de dólares el valor de la información que pueda llevar al arresto del narcotraficante. El incremento responde, dicen, al estatus de liderazgo que tiene Zambada dentro de la organización. El anuncio de la recompensa se complementa con el de la inclusión de ocho colaboradores de El Mayo en la lista negra del Departamento del Tesoro estadounidense.

Zambada tiene una condición rara dentro del mundo de los narcos: nunca ha pisado la cárcel. Con 73 años, el líder supremo del cartel de Sinaloa, el compadre de Joaquín El Chapo Guzmán, jamás ha sido detenido. El Gobierno de EE UU busca ahora que eso cambie. Está colocado como el segundo delincuente más buscado de la DEA; el primero, por 20 millones de dólares, es Rafael Caro Quintero, exlíder del cartel de Guadalajara y con el que la agencia de narcóticos estadounidense tiene un asunto personal pendiente tras la tortura y asesinato de su agente Enrique Kiki Camarena.

Este miércoles, EE UU ha añadido en la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros, conocida como Ley Kingpin, a Sergio Valenzuela como el jefe de plaza del cártel de Sinaloa en Nogales (Sonora). Desde allí, “supervisa el envío de toneladas de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos”, recalca el Departamento del Tesoro, y brinda apoyo financiero y tecnológico a El Mayo. Además, se han incluido a Leonardo Pineda, mano derecha de Valenzuela, y a seis lugartenientes del cartel de Sinaloa que le reportan a él. Estas identificaciones tratan de cerrar el cerco sobre El Mayo.

Los rumores apuntan a que este viejo narcotraficante vive recluido en las montañas del norte de México, que apenas baja a la ciudad. En una entrevista con Julio Scherer, director del semanario Proceso, en 2010, el capo le contó que por entonces tenía una esposa, cinco mujeres, 15 nietos y un bisnieto. “Ellas, las seis, están aquí, en los ranchos, hijas del monte, como yo. El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra”.

Ha visto a todos sus socios caer: los de Tijuana, los Arellano Félix, muertos o en prisión; el de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, fallecido durante una cirugía estética, el de Sinaloa, El Chapo, su compadre, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. El truco de El Mayo, que a diferencia de Guzmán Loera quien trató incluso de grabar una película sobre su vida, ha sido huir siempre de los focos. En aquella entrevista, Scherer le preguntó si temía que un día lo detuviesen. “Tengo pánico de que me encierren”, respondió. “¿Lo atraparán?”, cuestionó el veterano periodista. “En cualquier momento”, dijo El Mayo, “o nunca”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto