Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estamos fallando contra Covid: EU al tener nivel más alto en 6 meses

Estados Unidos reportó 118 mil nuevos casos de COVID-19, el nivel más alto de contagios en 6 meses; es decir, desde febrero de este mismo año.

Estados Unidos “está fallando” en el combate a la pandemia de COVID-19, alertó este domingo un alto funcionario de salud pública en momentos en que el país registra los niveles más altos de contagios en seis meses.

“Nunca deberíamos haber llegado al lugar en que estamos“, dijo Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud, en “This Week” de ABC. “Sí, estamos fallando“.

El aumento de la presencia de la variante delta del virus, altamente transmisible, generó que el total de casos nuevos diarios llegara a 118 mil, su nivel más alto desde febrero, las muertes aumentaran 89% en las últimas dos semanas, y los hospitales infantiles en estados como Florida se vieran “abrumados” a medida que los jóvenes son cada vez más afectados.

Los temores sobre la variante delta han provocado un crecimiento de las tasas de vacunación.

Sin embargo, millones de personas, especialmente en áreas de mayoría conservadora, siguen siendo escépticas a pesar de informes científicos que confirman la seguridad de las vacunas.

“No estaríamos en el lugar en el que estamos con este aumento de la delta si hubiéramos sido más efectivos en vacunar a todos”, afirmó Collins. “Ahora estamos pagando un precio terrible”.

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, destacó, en declaraciones a NBC, la posible aprobación final de vacunas clave por parte de la Administración de Drogas y Alimentos federal este mes.

Pero los menores de 12 años aún no son elegibles para las vacunas, y Collins dijo que la cantidad de niños hospitalizados con Covid está ahora en un máximo histórico de 1.450.

Advirtió asimismo que si los niños que regresan a la escuela de manera presencial no están obligados a usar mascarillas “este virus se propagará más ampliamente”.

Los Centros para el Control de Enfermedades tuitearon el domingo que incluso los niños asintomáticos pueden transmitir el coronavirus y defendieron el uso de mascarillas “en entornos cerrados, incluidas las escuelas”.

El secretario de Educación, Miguel Cardona, instó el domingo en CBS a las escuelas, muchas de las cuales tienen clínicas gratuitas de vacunación contra el COVID, a “dejar que los líderes educativos lideren”.

En Florida, uno de los estados más afectados por el aumento de casos, el gobernador Ron DeSantis provocó airadas protestas al prohibir a los distritos escolares que exijan el uso de mascarillas.

Luego, el Departamento de Salud de Florida autorizó el viernes a los centros educativos a exigir el uso de tapabocas en sus instalaciones.

Pero, en un intento de contentar a todos, también dio permiso a los alumnos para ignorar esa obligación si sus padres así lo solicitan.

Fuente: AFP

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto