Conecta con nosotros

Slider Principal

Estas son las mejores dietas para el 2020 según los expertos

¿Cuál es la mejor dieta para empezar el 2020 con buen pie? Es una de las primeras dudas que nos surgen a principios de año tras decidir que queremos adoptar un estilo de vida más saludable. Según el ranking que elabora el U.S News & World Report la que acumula una mejor puntuación es la dieta mediterránea, seguida de la dieta Dash y la Flexitariana.

Este informe, que se publica desde hace diez años, puntúa 35 dietas distintas a través de la opinión de un panel de expertos en salud. Para obtener una alta calificación, la dieta en cuestión debe ser fácil de seguir, nutritiva, segura, efectiva para perder peso y protectora contra la diabetes y las enfermedades del corazón. A continuación te explicamos cuáles ocupan los primeros puestos y qué puntuación han obtenido.

Dieta Mediterránea

Buenas noticias. Según esta influyente revista de Washington la dieta mediterránea es la mejor opción para seguir una alimentación saludable sin dificultades y le otorga una puntuación de 4,2 sobre 5. El informe relata que la mayoría de habitantes de los países mediterráneos suelen vivir más que los estadounidenses y sufren menos enfermedades como el cáncer o problemas del corazón. El secreto, revelan, es un estilo de vida activo, el control de peso y una dieta baja en carnes rojas, azúcar y grasas saturadas y alta en vegetales, nueces y otros alimentos saludables. Además aseguran que esta dieta ofrece muchos beneficios para la salud, que incluyen la pérdida de peso, una buena salud cardíaca y cerebral y la prevención del cáncer y de la diabetes, entre otros.

¿Cómo funciona?

La pirámide de la dieta mediterránea enfatiza en el consumo de frutas, verduras, granos integrales, frijoles, nueces, legumbres, aceite de oliva y hierbas y especias; pescado y marisco al menos un par de veces a la semana; y aves de corral, huevos, queso y yogur con moderación. Limita el consumo de dulces y carnes rojas para ocasiones especiales y se combina con actividad física diaria.

Factores como la falta de tiempo, la facilidad para disponer de alimentos que contribuyen al sedentarismo y la publicidad, han hecho que vayamos dejando de lado esta forma de vida tan nuestra, lo cual está repercutiendo negativamente en nuestra salud y físico. Pero los especialistas insisten: “la dieta mediterránea es sinónimo de calidad de vida”.

Dieta DASH

En segundo lugar nos encontramos con la dieta DASH, que obtiene una puntuación de 4,1 sobre 5. Esta dieta, que promueve el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, suele adoptarse para detener la hipertensión y se centra en el consumo de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa, alimentos ricos en nutrientes que reducen la presión arterial.

La dieta DASH desaconseja consumir alimentos con un alto contenido en grasas saturadas, como las carnes grasas, los productos lácteos grasos y los aceites tropicales, así como las bebidas y dulces azucarados. Se basa en una alimentación equilibrada y puede seguirse a largo plazo, una de las razones clave por la que los expertos en nutrición la clasifican como una de las mejores del mundo.

¿Cómo funciona?

Iniciar esta dieta no nos obliga a llevar a cabo cambios drásticos en nuestra alimentación. La U.S News & World Report aconseja que empecemos con pequeñas acciones como:

> Agregar una porción de vegetales o frutas a cada comida.

> Introducir dos o más comidas sin carne cada semana.

> Usar hierbas y especias para hacer la comida más sabrosa sin la sal.

> Comer almendras o nueces en lugar de una bolsa de patatas fritas.

> Cambiar la harina blanca por la harina de trigo integral cuando sea posible.

> Caminar 15 minutos después del almuerzo o la cena (o ambos).

Para más información, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre ha publicado distintas guías gratuitas sobre este plan.

Dieta Flexitariana

La dieta flexitariana comparte el segundo puesto con la dieta DASH por su énfasis en el consumo de granos enteros, frutas, verduras y proteínas de origen vegetal. Básicamente se puede definir como una dieta vegetariana que permite ocasionalmente consumir carne o pescado, de aquí que su nombre provenga de la palabra “flexible”.

El informe explica que no hace falta abandonar la carne por completo para experimentar los beneficios asociados al vegetarianismo. Entre otras cualidades, la dieta flexitariana nos ayuda a perder peso, gozar de mejor salud, disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer y aumentar nuestra esperanza de vida.

¿Cómo funciona?

Para hacernos flexitarianos deberemos agregar cinco grupos de alimentos a nuestra dieta: las proteínas no cárnicas, frutas y verduras, granos enteros, lácteos y especias. En el informe nos aconsejan que adaptemos la dieta a nuestro ritmo de vida para conseguir mejores resultados y que vayamos descubriendo poco a poco todas las recetas que la conforman.

Las peor clasificadas

Dieta keto

Los últimos lugares los ocupan la dieta Dukan y la Keto, ambas dietas cetogénicas. En estos planes de alimentación las grasas son la fuente principal de energía – pueden llegar a suponer un 90% de nuestro consumo diario- y se disminuye drásticamente la ingesta de hidratos de carbono, de aquí que los nutricionistas no la recomienden a la ligera. Sin embargo, la dieta cetogénica sí que es apoyada por la evidencia científica en determinadas enfermedades minoritarias como el déficit de GLUT- 1, el déficit de PDH o en ciertas epilepsias, donde se ha comprobado que su seguimiento mejora la calidad de vida de los enfermos.

Fuente: La Vanguardia

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto