Conecta con nosotros

Slider Principal

Estas son las opciones de Infonavit para solicitar crédito de hasta 500 mil y construir tu propia casa

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha revolucionado y busca que el trabajador sea el centro de todas las decisiones, por lo que cuenta con el nuevo plan de financiamiento, ConstruYO, de hasta medio millón de pesos.

Con ConstruYO, el trabajador tendrá la opción de ampliar, construir, remodelar y hasta terminar alguna obra inconclusa.

De acuerdo con el Infonavit, se trata de un crédito otorgado a los derechohabientes, sin importar cuál sea su salario. Además, podrá elegir el monto, plazo de pago, edificar por tu cuenta con asistencia técnica o contratar a una constructora.

Es importante anunciar que los recursos se depositarán a la cuenta del trabajador con base en el avance de obra y un verificador deberá validar que se realizó la mejora de la vivienda en el tiempo acordado.

El instituto recordó que cuentan con tres opciones para dar el crédito, ya que dependerá de las necesidades de cada persona, por lo que cuenta con tres opciones que son:

*ConstruYO Reparaciones Menores

La opción se aplica para mejoras menores como: cambiar de ventanas, pisos, pintar, cambiar la cocina, etc.

*ConstruYO con Asesoría Técnica

Se dará acceso a este tipo de acción cuando el derechohabiente necesite construir una casa nueva, ampliar, reforzar, remodelar algunos espacios, entre otras.

El dinero será recibido en la cuenta del interesado para que pueda contratar a un albañil de confianza y comparar precios de materiales, aunque tendrá que respetar tiempos y costos acordados en el proyecto.

*ConstruYO con Constructora

En este caso se otorgará cuando se quiera construir, ampliar, remodelar con trabajos que podrían afectar la estructura, por lo que será necesario elegir una constructora del Infonavit para garantizar la seguridad y calidad del hogar.

La constructora registrada en el Instituto recibirá el dinero y te entregará la obra terminada del proyecto que acuerden juntos. Para ello, deberá firmarse un contrato donde ambas partes autoricen lo acordado.

El proyecto del Infonavit ofrece también lo siguiente:

*El interesado podrá determinar el monto y plazo de pago de dicho crédito, que va de 24 a 120 meses.

*El tope del préstamo será de hasta 528,000 pesos.

*Un empleado que se encuentre cotizando podrá solicitarlo.

*Se podrá utilizar para construir por su cuenta en cualquier tipo de propiedad como: ejidal, comunal, privada o derivada de un programa gubernamental.

*Los recursos se entregarán conforme al avance de la construcción o mejoramiento y previa validación por parte del instituto.

*La edad del trabajador, más el plazo de amortización del crédito seleccionado, no podrá ser mayor a los 70 años.

*El interesado podrá realizar pagos anticipados sin penalización.

¿Cómo tramitarlo?

El interesado deberá ingresar a MI Cuenta Infonavit: https://micuenta.infonavit.org.mx/wps/portal/mci2/login/

Una vez ahí, deberá conocer el monto que puede solicitar, utilizando el simulador de presupuesto.

Requisitos

*Ser derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente, de al menos ocho meses de cotización continua con el mismo patrón.

*Contar con 116 puntos de precalificación y tener al menos ocho meses de antigüedad en la empresa donde laboras.

*Autorizar la consulta del buró de crédito.

*No tener un crédito Infonavit vigente.

*Si ya se ejerció el crédito Infonavit, deberá liquidarlo tanto en tiempo como en forma, lo que quiere decir que revisarán que no se haya entregado la propiedad en dación, haya sido adjudicada o el crédito haya sido considerado como irrecuperable.

El Infonavit recalcó que con el simulador de presupuesto se podrá calcular y determinar el costo aproximado de la obra que el interesado quiera hacer (lista de materiales y de mano de obra). Con ello, ayudará al trabajador a decidir si se hace todo en una sola vez o si se hace por etapas.

El préstamo podrá otorgarse dependiendo de la evaluación de su historial crediticio y el saldo de la Subcuenta de Vivienda. Se destinará 85%, 150%, o 200% del saldo de la Subcuenta de Vivienda, hasta 200 UMA mensual, equivalente a 528,230.40 pesos.

AMLO se reunió con el Consejo de Administración del Infonavit: estas son las modificaciones para otorgar créditos de manera directa

Sin intermediarios, directo al trabajador: así serían los créditos Infonavit y Fovissste que propone AMLO

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto