Conecta con nosotros

Slider Principal

Éstas son las televisiones mejor calificadas, según Profeco

El próximo 9 de noviembre inicia el Buen Fin 2020, un periodo de ofertas en múltiples comercios mexicanos, que en esta edición concluirá hasta el día 20 del mismo mes.

La extensión del lapso de promociones tiene el objetivo de reactivar la actividad económica del país, ya que en medio de la crisis sanitaria por COVID-19, las empresas se han visto duramente afectadas.

Uno de los productos más solicitados en el Buen Fin son los televisores, por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar 20 modelos de pantallas LED de nueve marcas.

Con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos información para una mejor elección de compra, la dependencia publicó en el número 525 de su revista los resultados del estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor. Dicho análisis abarcó televisores LED de 40 a 43 pulgadas y de 49 a 55 pulgadas de tamaño. Los 20 modelos se consideran “Smart”, debido a que cuentan con conectividad inalámbrica Wi-Fi.

En el estudio se encontró que la pantalla modelo Panasonic TC-50GX500X/México/4K/50? tuvo calificación “Excelente” (E) en desempeño de contraste y nivel de negros; y de “Muy Bueno” (MB) en color, uniformidad y audio.

La mayoría de las pantallas analizadas ofrecen un desempeño general muy bueno que permitirá apreciar con notable calidad la mayoría de las señales de HDTV (TV abierta) y películas en alta definición
Los resultados:

La Panasonic TC-55GX500X/México/4K/55? tuvo “E” en color, contraste y nivel de negros, “B” en uniformidad y audio; y la Atvio ATV5016ILED/México/Full HD/50? recibió “E” en nivel de negros y uniformidad; “MB” en contraste y “B” en color y audio.

Por otra parte, los modelos Makena/40S2/México/Full HD/40?’, Atvio/ATV-43UHD/México/43?’ y JVC/SI43US/México/UHD/43?’ brindan un desempeño “aceptable”.

Asimismo, se detectó que la pantalla Makena 50S7/México/UHD/50? tiene un desempeño “suficiente” en color, contraste, nivel de negros y uniformidad; aunque el audio obtuvo la calificación “B”.

Los modelos que ofrecen muy buena fidelidad de audio, aunque con un nivel de volumen moderado son LG/43UN7300PUC/México/43?’, LG/43UN7100PUA/México/43?’ y Samsung/UN50TU7000F/México/50?’

“En audio, la mayoría de las pantallas se siguen diseñando con un amplificador y altavoces sencillos, adecuados solo para obtener un desempeño aceptable y no sobresaliente debido a que su diseño extremadamente delgado no permite integrar cajas acústicas lo suficientemente grandes para lograr un mejor audio.”, señala la Profeco.

Por otra parte, se identificó como ventaja que los modelos LG/49NANO8IUNA/México/49?’, Sony/XBR-49X80H/México/49?’ y Sony/XBR43X800H/China/43?’ traen micrófono integrado en el control remoto para reconocimiento de voz, con lo que se puede dictar instrucciones para hacer búsquedas de internet.

En tanto, la Sony/XBR43X800H/China/43?’ y Sony/XBR-49X80H/México/49?’ cuentan con puerto USB 3.0.

«Los 20 productos analizados ofrecen una entrada “HDMI tipo MHL que permiten conectar un teléfono inteligente o una tableta electrónica mediante un cable micro USB a HDMI o USB versión 3.0 a HDMI para así ver el contenido que hay en ellos, incluso recargar el dispositivo móvil al mismo tiempo.”, explica la Profeco.

El estudio se realizó del 3 de julio al 22 de octubre de este año y se verificó, entre otras cosas, información al consumidor, atributos, audio y calidad de imagen.

Al momento de adquirir el producto, el consumidor debe informarse de todos los atributos, revisar que contenga sus aditamentos y analizar la opción de extensión de la garantía.

Antes de usarlas, la Profeco aconseja leer el instructivo, colocarlas en una superficie plana, evitar golpearla y limpiarla con una tela especial.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto