El precio del dólar hoy 4 de junio refleja calma aparente en los mercados cambiarios, pero detrás de esa estabilidad se esconden factores de riesgo que podrían modificar el panorama en los próximos días. El seguimiento a la guerra arancelaria y su impacto directo sobre las exportaciones mexicanas será clave para entender los movimientos futuros del tipo de cambio.
Este miércoles 4 de junio de 2025, el precio del dólar en México se cotiza en 19.24 pesos por unidad, manteniéndose estable frente al cierre del martes, cuando la divisa estadounidense finalizó en 19.22 pesos, de acuerdo con datos de la plataforma Investing.
Aunque el tipo de cambio muestra poca variación diaria, el contexto macroeconómicoque lo rodea es altamente volátil, en gran parte por las nuevas medidas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el transcurso del último mes, la moneda mexicana ha ganado terreno frente al dólar. El pasado 4 de mayo, el tipo de cambio se ubicaba en 19.69 pesos por dólar, lo que representa una apreciación acumulada de 45 centavos en favor del peso en un periodo de 30 días.
El principal factor de riesgo en el mercado cambiario es la decisión del presidente Donald Trump de elevar los aranceles al acero y al aluminio del 25% al 50%. La orden ejecutiva fue firmada el martes 3 de junio como parte de una estrategia para presionar a los países exportadores y forzar acuerdos comerciales bilaterales más favorables para Estados Unidos.
La medida ha encendido las alarmas entre economistas y analistas de comercio internacional, quienes advierten impactos negativos para México, uno de los principales exportadores de esos productos a EE.UU.
Por ahora, el peso mexicano se ha mantenido firme gracias a una combinación de estabilidad fiscal, control de la inflación y tasas de interés atractivas para los inversionistas extranjeros. Sin embargo, el entorno global sigue siendo incierto, y cualquier movimiento adicional por parte de la administración Trump podría traducirse en mayor volatilidad.
Trump anunció nuevos aranceles para el acero y aluminio. Créditos: Archivo.
Precio del dólar hoy 4 de junio
En este contexto, el precio del dólar hoymiércoles 4 de junio es de 19.23 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:
México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado
El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.
“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.
Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.
A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.
Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.