Conecta con nosotros

Chihuahua

Este fin de semana aplicación masiva de exámenes para terminar la secundaria en un solo día

Este sábado 23 y domingo 24 de febrero, las personas de 15 años y más que no han terminado su educación básica (primaria y secundaria), tienen la oportunidad de inscribirse y concluir sus estudios  ese mismo día, si acreditan el examen de diagnóstico que aplica el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA).

Las personas que no aprueben totalmente el examen, recibirán posteriormente los libros y asesorías educativas gratuitas para que estudien y acrediten las materias que les hayan faltado luego del diagnóstico.

Martín Antonio Valdivia González, director general del ICHEA, informó que este fin de semana ese instituto habilitará 140 sedes de aplicación de exámenes en todo el estado, a donde podrán acudir los interesados para retomar sus estudios de primaria y secundaria.

Agregó que en el ICHEA tanto la primaria como la secundaria comprenden 12 módulos o materias cada una, los cuáles se pueden acreditar de diversas formas: presentando un examen diagnóstico que comprende las 12 materias, presentando boletas de la escuela regular aprobadas para revalidación, o presentando un examen individual por cada una de las materias o bien, combinando cualquiera de estas opciones.

“Las personas que presenten el diagnóstico, pueden acreditar desde 1 hasta las 12 materias en un solo día. Quien pase las 12 materias recibe su certificado de estudios en unos días sin mayor trámite. Quien acredite 11 o menos materias, recibirá los libros de la materias que les faltaron y se le asigna un asesor educativo para que lo atienda los días y horarios que mejor se le acomoden al nuevo alumno, para que luego presente los exámenes correspondientes a cada una de ellas”.

 

 

Agregó que quien lo solicite, puede estudiar también a través de la computadora, ya sea en las plazas comunitarias del ICHEA o desde su casa a través de internet.

Dijo además que todos los servicios que ofrece el ICHEA son gratuitos y que la instrucción del Gobernador del Estado es brindar todas las facilidades a las personas que se quieran inscribir, por lo que incluso ayudan a completar los requisitos a quien no los tiene, tales como impresión de la CURP o toma de fotografías, todo de manera gratuita, reiteró.

Para mayores informes, los interesados pueden acudir al círculo de estudios, plaza comunitaria u oficina del ICHEA más cercana a su domicilio, o bien llamar al teléfono gratuito 01800 147 01 47.

Redacción: Corina Muruato

aplicacion masiva

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Ejecutan primeras obras del Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola en Chihuahua

-Se han iniciado trabajos en municipios como Meoqui, Delicias, Saucillo y Rosales

Como parte del Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola 2025, puesto en marcha en junio pasado por la gobernadora Maru Campos, el Gobierno del Estado avanza en la implementación de proyectos en los ocho distritos de riego de la entidad, con 10 aprobados y en proceso de ejecución.

Lo anterior, en beneficio directo de productores y comunidades de diversas regiones, con obras que incluyen acciones de conservación como la rehabilitación y limpieza de pozos, drenes, canales y caminos rurales, la sustitución de tuberías para mejorar la eficiencia del riego, y la modernización de válvulas y compuertas.

Los municipios donde se han iniciado estos trabajos son Meoqui, Delicias, Saucillo y Rosales, entre otros, mientras continúa la revisión y evaluación de los proyectos restantes para su aprobación, a fin de impulsar el sector agropecuario en todo el territorio estatal.

El programa tiene como objetivo fortalecer el riego agrícola, elevar la productividad del campo y enfrentar los retos de la sequía mediante el uso eficiente del recurso hídrico, en línea con la política estatal para el desarrollo rural sustentable.

Los distritos de riego beneficiados incluyen Alto Río Conchos, Bajo Río Conchos, Buenaventura, Delicias, El Carmen, Papigochic, Río Florido, Valle de Juárez, además de múltiples unidades en distintas regiones.

La inversión para esta iniciativa es de 200 millones de pesos, y está diseñada para beneficiar a más de 20 mil productores, con el apoyo de 45 asociaciones civiles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto