Conecta con nosotros

Increible

Este fin de semana veremos Oriónidas al máximo esplendor

La lluvia de meteoros Oriónidas, fenómeno astronómico visible en todo el mundo, llega a su máximo esplendor este fin de semana. Para ver este espectáculo, los expertos recomiendan no usar telescopio y estar en un lugar abierto que esté alejado de las luces artificiales.

El fenómeno comenzó el 2 de octubre y terminará el 7 de noviembre. Pero, desde la noche de este viernes hasta el domingo será el lapso en el que se podrá distinguir con mayor nitidez.

Las Oriónidas, de la Constelación de Orión, son las partículas que provienen del cometa Halley, que orbita alrededor del Sol cada 76 años.

Las Oriónidas son partículas que provienen del cometa Halley. Foto temática: Archivo El Universal.
Las Oriónidas no son estrellas como muchos piensan, según aclaró Jorge Heraud, experto en astronomía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

«En realidad, son partículas de polvo que ingresan a la atmósfera y se incendian, por eso se ve el espectáculo de luminosidad, puntos de luz», añadió el también director del Instituto de Radioastronomía de la mencionada casa de estudios.

Según el sitio web skyalert.mx, el mejor momento para poder observar este fenómeno será la noche del viernes hasta el amanecer del día sábado.
Si bien los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, es necesario tomar en cuenta que éstos irradiarán de la constelación de Orión.
De acuerdo con la aplicación, en óptimas condiciones podrán observarse entre 20 a 90 meteoros por hora.
El encuentro de la Tierra con estas partículas se puede comparar con un automóvil que se choca a toda velocidad con un rastro de polvo en una carretera, según explicó Heraud.

Este fenómeno, además, sirve para recopilar distintos datos sobre el cometa Halley y el espacio.
Quienes deseen ver este fenómeno deben estar sumamente atentos porque estos meteoros son muy veloces (66 kilómetros por segundo) y tienden a estallar.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto