Conecta con nosotros

México

Éste sería el sueldo de Mariana Rodríguez si gana las elecciones en Monterrey

La titular de AMAR a Nuevo León se registró como precandidata por Movimiento Ciudadano

Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León, buscará ser alcaldesa de Monterrey. Este 9 de diciembre se registró comoprecandidata de Movimiento Ciudadano (MC) para contender en laselecciones 2024.

La aspirante reconoció el respaldo de Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey, y se mostró confiada en que el emecista la acompañará en el camino a la contienda electoral.

“Estoy muy contenta de registrarme para ser precandiata a la alcaldía de Monterrey, quiero agradecer muchísimo a Luis por su apoyo, sé que no nos van a soltar la mano en este proceso”, señaló la esposa de Samuel García, gobernador de Nuevo León.

La empresaria tuvo un rol activo en la campaña de García para ganar la gubernatura y en la precampaña rumbo a las elecciones presidenciales, la cual fue cancelada en medio de un desacuerdo con legisladores locales de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) respecto a la designación del gobernador interino. Además, de que meses atrás se rumoró que buscaría ser senadora, aunque finalmente no fue tal el cargo por el que optó por competir.

¿Cuánto ganaría Mariana Rodríguez como alcaldesa de Monterrey?

En caso de que Mariana Rodríguez logre la victoria en las próximas elecciones tendrá el mismo sueldo que el actual presidente municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas. El salario del emecista está reportado en lanómina de los servidores públicos municipales, disponible en el portal del Gobierno de Monterrey.


Mariana Rodríguez tendría el mismo salario que Luis Donaldo Colosio Riojas REUTERS/Daniel Becerril

El sueldo bruto quincenal de Colosio Riojas es de 77 mil 538 pesos como cinco centavos. Sin embargo, las deducciones son de 26 mil 896 pesos con 19 centavos, por lo que su sueldo real por quincena es de 50 mil 641 pesos con 86 centavos, de acuerdo con el reporte correspondiente al mes de octubre de 2023.

En ese sentido, mensualmente su sueldo como presidente muncipal es de 101 mil 283 pesos con 72 centavos. Éste sería el salario que Mariana Rodríguez tendría si asume el cargo en 2024.

La empresaria tiene gran popularidad en redes sociales y ha ganado reconocimiento por su labor en Centro Capullos. Sin embargo, aunque tuvo una participación activa en la campaña de Samuel García, se había mantenido alejada de la esfera política.

Fue hasta diciembre de este año que Mariana Rodríguez hizo pública su postura política, luego de que su esposo dejó la carrera presidencial. En respuesta a lo ocurrido señaló: “El congreso asignó al vicefiscal de Nuevo León quien no ha demostrado más que incompetencia, corrupción y ser un aliado del PRIAN en Nuevo León”.

Mariana Rodríguez aseguró que Samuel García logró desbancar a Xóchitl Gálvez EFE/Francisco Guasco

También aseguró que los opositores forzaron a García a declinar porque consiguió desplazar a Xóchitl Gálvez, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, en las encuestas.

“Nuestras ganas era enormes, el PRIAN tembló con estos 9 días de precampaña en donde los mandamos a un claro tercer lugar con una candidata que, me duele decirlo, pero no es más que alguien que va a seguir órdenes de Alito y Marko Cortés”, dijo.

Conviene recordar que meses atrás hubo rumores de que buscaría ser senadora de la República. Incluso su esposo la presumió como la favorita en las encuestas para llegar al Senado y adelantó que su popularidad entre los habitantes de Nuevo León podría llevar al PRI y al PAN a atacar su labor en el sistema de Desarrollo Integral Familiar (DIF) de la entidad.

“Por favor no lo compartan (lo suplico)… Luego el PRIAN empieza a atacar al DIF de nuevo”, publicó el emecista en junio de este año, meses antes de que Rodríguez hiciera público su interés en contender para ser alcaldesa de Monterrey.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto