Conecta con nosotros

Chihuahua

Este viernes concluye el plazo para el certamen de altares de muertos

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, invita a todas las escuelas de nivel básico, públicas y privadas, a participar en el Concurso de Altares y Ofrendas del Día de Muertos.

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, invita a todas las escuelas de nivel básico, públicas y privadas, a participar en el Concurso de Altares y Ofrendas del Día de Muertos.

 

Las escuelas que se inscriban tiene como plazo hasta este viernes 18 de octubre para registrarse en el Departamento de Servicios Culturales de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, en avenida Antonio de Montes No. 4700, colonia Panamericana, con teléfonos 4-29-33-00 y 4-29-13-35, extensiones 13299 y 13067.

 

Los planteles participantes deberán montar sus altares en la Explanada de la Plaza Mayor el próximo 30 de octubre.

 

El montaje de cada Altar de Muertos deberá ser en honor a una figura pública de México, ya sea de la historia, de medio artístico o del medio político y que sea reconocida por sus aportaciones en beneficio del país.

 

El jurado calificador visitará los altares los días 31 de octubre y 1 de noviembre, con el fin de evaluar y seleccionar los tres mejores trabajos y para ellos tomarás en cuenta los siguientes aspectos:

 

Respeto a la tradición; originalidad; manejo del contexto histórico; creatividad y presentación a los visitantes.

 

Los premios que otorgará la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte serán de 5 mil, tres mil y 2 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, además de reconocimientos a todas y todos los participantes.

 

TRADICIÓN DE LOS ALTRES DE MUERTOS

 

En México las celebraciones del Día de Muertos son una mezcla de nuestra cultura popular, con raíces prehispánicas y de las tradiciones cristianas de los españoles, a través de las cuales se mantienen vivos éstos rasgos de nuestra propia identidad.

 

Dentro de dichas tradiciones, se combinan en estas fechas para los mexicanos, sentimientos contrastantes, como el dolor y el recuerdo de haber perdido a un ser querido, pero a la vez el festejo es motivo de fiesta, convivencia y hasta de diversión.

 

De esta forma, en México las celebraciones del Día de Muertos son una fiesta a la vida.

 

Dichas festividades se dividen en nuestro país en dos partes.

 

La primera, el Día de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre y propiamente el Día los Muertos, el 2 de noviembre:

 

En aquella se recuerda a quienes tuvieron una vida ejemplar, así también de los niños ya fallecidos.

 

En la segunda se acostumbra ir y llevar flores a las tumbas de los seres queridos, en tanto que se levantan y montan también Altares de Muertos.

 

Estos montajes son considerados en ocasiones verdaderas obras de arte, ya que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad de la gente para ofrecer un homenaje y recuerdo a sus seres ya fallecidos.

 

Existen distintas formas de realizar altares y la más sencilla la suele hacer la gente dentro de sus casas, en donde sobre una mesa cubierta con un mantel, se pone una fotografía de la persona fallecida y se adorna con flores, fotos, objetos personales de la persona recordada y diversos tipos de platillos y alimentos.

 

Otros son realizados más conforme a la tradición, en donde se establece que el altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar en la otra vida, de acuerdo a algunas creencias populares.

 

Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande en el que pueda caber todo el montaje con sus elementos.

 

Primero se construye o fabrica la estructura del altar, ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre, a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles, de los cuales, el séptimo debe de estar casi al nivel del piso.

altar de muerto

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto