Conecta con nosotros

México

«Esto tiene que parar ya»: Un granjero de Texas encuentra a cinco niñas migrantes abandonadas y hambrientas en sus tierras (FOTOS, VIDEO)

El pasado domingo, cinco niñas migrantes fueron encontradas abandonadas y en condiciones deplorables en las tierras de Jimmy Hobbs, un granjero de Texas de 75 años que afirma que la situación migratoria y fronteriza está peor que nunca.

Tres de las niñas son de Honduras y tienen siete, tres y dos años. También hay una niña de cinco años y una bebé de apenas 11 meses, ambas de Guatemala. En estos momentos, las menores se encuentran en un centro en la ciudad de Uvalde, donde su caso será procesado antes de ser entregadas al departamento de salud y servicios humanos.

«Si esto no te enoja y no te da ganas de salir a protestar a la calle, no sé qué lo hará. [Las niñas] No tienen madre, ni padre, ni nada», lamenta la esposa de Hobbs, Katie, en una entrevista concedida al congresista de Texas Tony Gonzales y compartida por este en su cuenta de Twitter. Katie agregó que esta situación «tiene que parar ya».

De acuerdo con Hobbs, las niñas habrían muerto si no las hubiera encontrado. Tanto él como su esposa temen que habrá «miles más» que se pondrán en peligro y morirán este verano tratando de cruzar ilegalmente la frontera a medida que aumentan las temperaturas.

La noticia ha generado una ola de indignación en las redes sociales, donde muchos usuarios consideran que la Administración Biden ignora la grave realidad migratoria del país y demandan una solución urgente.

En enero de 2021, un total de 78.444 migrantes quedaron bajo custodia de las autoridades estadounidenses. Para febrero, se registró el arribo de 101.028 personas y en marzo se alcanzó una cifra récord, con un total de 172.332 detenciones, según estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.

En particular, el Gobierno estadounidense ha expresado su preocupación por el aumento de niños y adolescentes no acompañados que llegan a la frontera. En marzo, se registró la detención de 20.934 menores no acompañados, lo que representa un aumento del 76 % respecto a mayo de 2019, cuando se alcanzó el pico más alto de los últimos años, con un total de 11.861 niños y adolescentes sin la compañía de un adulto.

A solicitud de Washington, México anunció en abril que desplegaría 12.000 efectivos en su frontera sur para contener el flujo migratorio, con especial atención en el cuidado de «los infantes migrantes».

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto