Conecta con nosotros

Slider Principal

Estos son los legisladores del PRD que “brincaron” al PRI unas horas para ayudarle a conseguir la presidencia de la Cámara de Diputados

El Partido de la Revolución Institucional (PRI) encabezará la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tras una confrontación con el Partido del Trabajo (PT), en la cual ambos grupos parlamentarios sumaron legisladores de otras bancadas. Los más relevantes para el tricolor fueron cuatro diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes ya regresaron a las filas del sol azteca.

Abril Alcalá, Antonio Ortega, Guadalupe Almaguer y Jesús de los Ángeles Pool Moo, dieron a conocer a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados su reincorporación al PRD, partido que volvió a contar con 12 legisladores.

La suma de estos cuatro diputados fue suficiente para que el PRI desempatara con el PT, el cual contaba con 46 legisladores, y así reclamar la presidencia de la Mesa, puesto que será ocupado por Dulce María Sauri Riancho.

Tras la votación del 31 de agosto, en la cual el PRI todavía no alcanzaba la mayoría calificada requerida, Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT, denunció el hecho de que se integraran nuevos miembros al partido tricolor durante “15 minutos” e incluso acusó a este partido de haberle robado la presidencia.

“Los diputados del PRD van a estar 15 minutos en las filas del PRI, luego se regresarán al PRD, pero van a cargar toda la vida con esa vergüenza de haber sido priistas por 15 minutos para robarnos la presidencia de la Cámara de Diputados que por derecho nos correspondía”, comentó Fernández Noroña.

En un video que compartió a través de su cuenta de Twitter, el diputado federal por el estado de Quintana Roo, Jesús Pool Moo, comentó que volvería a realizar sus tareas legislativas desde el grupo parlamentario del PRD: “Mi actuar siempre fue apegado a derecho y con el único propósito de preservar la legalidad, la división de poderes y la pluralidad”.

Durante una entrevista con Canal 6 TV, la diputada federal por el distrito 8 de Jalisco, Abril Alcalá, también recurrió al argumento de que se “defendió la legalidad por encima de los colores partidistas”, así como “la soberanía de la Cámara de Diputados y el equilibrio de poderes”.

Igualmente mencionó que “nos querían imponer a un personaje que es muy cuestionable, que no suele ser muy prudente, que no es de conciliar, no es de dialogar”, comentó en referencia a Fernández Noroña, candidato del PT para presidir la Cámara de Diputados.

Por su parte, la diputada federal por San Luis Potosí, Guadalupe Almaguer, señaló en una entrevista con Grupo Imagen que la razón por la cual decidió incorporarse a las filas del PRI fue con el fin de que la Mesa Directiva de San Lázaro no se convirtiera en una “oficina receptora de beneficios del presidente de la República”. Asimismo, destacó que con Sauri Riancho en ese puesto “evitamos la llegada del autoritarismo de la 4T”.

De esta manera, la experimentada diputada priista Dulce María Sauri encabezará los trabajos de la Cámara de Diputados para el tercer periodo de sesiones ordinarias (2020-2021) al alcanzar este miércoles la aprobación calificada del Pleno, es decir, dos terceras partes o más del total, con 313 votos a favor, 123 en contra y 21 abstenciones.

A Dulce María Sauri la acompañarán en la vicepresidencia Dolores Padierna, de Morena; Xavier Azuara, del PAN (Partido Acción Nacional); y María Rocha, del PRI. Además, la secretaría estará integrada por seis mujeres y un hombre, dejando una planilla de nueve mujeres sobre 12 puestos.

“Voy a dar lo mejor de mí misma para que en el marco de la legalidad, fluya el trabajo legislativo en un año de complejos retos para nuestro país. Es un honor y una gran responsabilidad que cumpliré con prudencia, tolerancia y respeto para todas y todos mis compañeros diputados”, expresó Sauri tras asumir la presidencia de la Cámara.

Fuente: infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto