Conecta con nosotros

Slider Principal

Estos son los seis ajustes del SAT importantes para los contribuyentes en 2022

Será a partir del primer segundo de 2022 que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pondrá en marcha diversos cambios fiscales y ajustes a seis impuestos. Dichos cambios implican alzas en el precio de productos de alto consumo y obligaciones para jóvenes de 18 años y pequeños empresarios.

Una de las principales modificaciones tributarias del SAT en 2022 será el aumento de 7.37% al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS). Este aumento encarecerá el precio de productos como el refresco, gasolina y cigarros.

Otro de los cambios serán los reportes mensuales obligatorios que los bancos deberán enviar al SAT. Esta modificación se realiza para identificar los depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos en las cuentas de los contribuyentes con la finalidad de combatir el lavado de dinero.

La tercera modificación más importante para 2022 será la implementación del nuevo Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas y Morales. Este nuevo régimen ofrece facilidades a los pequeños negocios y empresas; como la reducción de la tasa efectiva de ISR a un rango de 1% a 2.5%, para quienes tengan ingresos menores a 3.5 millones de pesos al año.

La cuarta modificación importante es la inscripción forzosa al RFC al cumplir 18 años. En la miscelánea fiscal 2022 se pretende que las personas físicas mayores de edad deberán contar con el RFC, trámite que se debe hacer ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Cómo tramitar el RFC?
Ingresa al portar del SAT: http://www.sat.gob.mx/. En la parte superior izquierda ingresa a la sección que dice Personas.
Dirígete al apartadi de Trámites del RFC; da clic en la opción Obtén tu RFC con la Clave Única de Población (CUPR).
Al ingresar, captura tu CURP y el texto que aparece en la imagen o Captcha.
Enseguida aparece otra ventana, donde debes verificar los datos generales con los que te inscribiste al Registro Nacional de Población (Renapo).
Llena los siguientes datos que te solicitarán: domicilio, correo electrónico y otros datos personales, que completarán tu inscripción.

Al finalizar el proceso, el SAT te proporcionará un PDF con el acuse único de inscripción al RFC; incluyendo la cédula de identificación fiscal y un código QR, que valida y contiene tus datos fiscales.

Para recibir estas últimas constancias, tu computadora o dispositivo debe tener habilitada la función de ventanas o elementos emergentes. Si no, no podrás descargarlas a tu disco duro.

La quinta modificación importante es el embargo de bienes por adeudos al fisco. Con la Miscelánea Fiscal de 2022 te podrán embargar todo tipo de bienes que estén a tu nombre.

Previo a que proceda, se te notificará vía buzón tributario y por medio de edictos en diarios de circulación nacional el Servicio de Administración Tributaria (SAT) notificará a los contribuyentes con adeudos exigibles que procederá con el embargo.

La sexta modificación importante es sobre la disposiciones generales, las cuales abarcan cambios como topes a las deducciones que podrás hacer con donativos, así como las deducciones por los aportes voluntarios al ahorro para el retiro. También estarán topadas las deducciones en gastos funerarios, intereses hipotecarios, gastos médicos y colegiaturas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto