Conecta con nosotros

Nota Principal

Estoy ronco, afónico, pero fíjense que bien: López Obrador

En un breve videomensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó las afectaciones en su garganta, aunque aseguró que se encuentra bien y que la variante Ómicron de covid-19 es menos agresiva que Delta, que también padeció.

Durante la conferencia que encabeza el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el titular del Ejecutivo federal tuvo una videollamada para informar sobre su estado de salud.

Estoy ronco, afónico, pero fíjense que bien. Este mensaje es para informar sobre cómo me encuentro, pero también para transmitirles mi experiencia ahora que me he vuelto a contagiar con el propósito fundamental de que no nos espantemos. Afortunadamente esta es una variante que no tiene el nivel, el grado de peligro que Delta y lo estoy experimentando”, dijo.

López Obrador aprovechó la oportunidad para demostrar que se mantenía en buen estado de salud, ya que, en vivo, se tomó la temperatura y ésta marcó de 36.1 grados. “No he tenido calentura”, mencionó. En el caso de la oxigenación, se tomó la muestra y ésta marcó 96.

El presidente, que ayer dio positivo a covid-19 y quien presenta afectaciones en las vías respiratorias altas, característica de Ómicron, sostuvo que tiene ardor en la garganta, “es como una gripa con ronquera, un poco de dolor de cuerpo al principio”.

Aseguró que si bien han incrementado los contagios por covid-19, confió en que debido a que Ómicron es menos agresiva que Delta, no habrá una saturación en las hospitalizaciones y la letalidad será menor.

“Yo diría que el virus va de salida, no va a los pulmones”, dijo López Obrador quien se escuchó con una voz ronca durante su videomensaje.

Anunció que continuará con sus actividades desde casa y guardando reposo; además llamó a la población a no bajar la guardia y a continuar con las medidas sanitarias frente al covid-19.

“Hay que seguir haciendo nuestras actividades, desde luego, cuidándonos, pero no alarmarnos, eso puedo decirles. Si hay personas, me voy a poner el cubrebocas.

Voy a seguir con mis labores, pero lo más importante es no vencerse aquí y echarse para adelante y tenemos como protección al creador, a la ciencia y las ganas de vivir para llevar a cabo la transformación de México”, mencionó.

De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que tras revisar el cuadro clínico del presidente constató que “tenía un proceso de vías respiratorias altas”, que es una de las características de la variante Ómicron.

Explicó que a diferencia de otras variantes, Ómicron tiene un predominio por las vías respiratorias altas y tiene una menor proporción de daño en pulmones.

Nos sumamos a los buenos deseos para que nuestro presidente se recupere pronto (…). El cuadro clínico de Ómicron es más parecida al catarro común, que predomina la afección respiratoria alta, pero con menor afección a los pulmones», dijo.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto